- Cordell Tinch redondea ante Quique Llopis un día dorado para las vallas en la Liga de Diamante de Shanghái
- La maldición de Quique Llopis en el Europeo indoor; conmoción en Estambul, pinchazo en Apeldoorn
- Quique Llopis brilla en la Liga de Diamante de Doha con podio y mínima directa al Mundial de Tokio
Quique Llopis subió unos grados el termómetro de la ilusión para el Mundial de atletismo de Tokio que arranca el próximo 13 de septiembre. En la final de los 110 metros vallas de la Liga de Diamante de Zúrich, Terminó 6º con 1:43.35 en otra carrera de enorme igualdad, intratable este año a sus 25 años, tres carreras por debajo de los 13 segundos y victorias en Xiamen, Shanghái, Silesia, Lausana y finalmente la Weltklasse, donde se llevó un diamante más que merecido.
Tinch se ha ganado la confianza para el oro en Tokio incluso ante el campeón olímpico Grant Holloway, que después de alargar hasta 11 años su racha de imbatilibilidad en los 60m. vallas del invierno, ha ejecutado un verano errático y ni siquiera viajó a Zúrich. Allí sí que estaba sin embargo Rachid Muratake, el japonés que ha corrido en 12,92s hace dos semanas, y que se atascó desde la salida y llegó último en más de 14 segundos, totalmente fuera de ritmo.
En realidad, todos los rivales habían corrido más rápido que Llopis este curso, pero el valenciano descorchó una carrera mucho más agresiva que el pasado viernes en Bruselas, cuando entró último. Progresó por la calle 2 como acostumbra. Llegó 6º a la primera valla, 5º a la tercera, 4º a la quinta, 3º a la sexta y en la penúltima ya estaba por delante del resto. Aunque se le echaron encima, supo tirarse en la meta para ser el mejor del resto, a un mundo del universo de Tinch, que se marcó 12,92s.
Llopis paró el cronómetro en 13,12s, su mejor marca de la temporada, y superó claramente al estadounidense Jamal Britt (13,21s), el suizo Jason Joseph (13,22s) y los también estadounidenses Freddie Crittenden (13,23s) y Trey Cunningham (13,32s). El valenciano se quedó a solo tres centésimas de su marca personal del año pasado, aunque su carrera en el Campeonato de España de Tarragona, aquellos 12,98s con 2,3 m/s que impiden su validación le sitúan como el tercero más rápido del año en cualquier condición –el 10º con las legales de los que previsiblemente irán a Tokio–.
Para rascar aún más centésimas y con su pista de Gandía en obras, Llopis trabaja estos días en el CAR de Barcelona con Toni Puig para cambiar la parábola de paso de las vallas hacia un vuelo más rasante y menos alto. Quizá es lo que pueda separar su cuarto puesto de los Juegos Olímpicos de París de una medalla en el Mundial.
Es a lo que aspira también Mohamed Attaoui, que no pudo reeditar sus tres podios parciales en la Diamond League de esta temporada. Con una estrategia más agresiva, que le llevó a pasar quinto por los 400m en 50 segundos clavados, llegó en la pelea a los últimos 200 metros pero su habitual cambio de ritmo palideció en la última recta y fue adelantado por el argelino Djamel Sedjati y el botsuano Tshepiso Masalela. Terminó 6º con 1:43.35 en otra carrera de enorme igualdad, en la que el británico Max Burgin (1:42.42) llegó por delante del campeón mundial Marco Arop (1:42.57) y estuvo a punto de dar un susto al campeón olímpico Emmanuel Wanyonyi (1:42.37).
Más cerca del podio se quedó Dani Arce en unos 3.000m obstáculos empequeñecidos por la ausencia de Soufiane El Bakkali y Lamecha Girma. El burgalés no perdió la cuerda y se vino arriba en el último kilómetro. A falta de una vuelta, parecía que incluso podía pelear el triunfo al alemán Frederik Ruppert (8:09.02), que demostró que su gran marca de mayo en Rabat no fue una casualidad, y del keniano Edmund Serem (8:09.96), pero en la contrarrecta se le escaparon, y al final no encontró fuerzas para contener el ataque final del marroquí Salaheddine Ben Yazide (8:14.10). Arce llegó 4º con 8:14.36.
Como su compañero de equipo Attaoui, también la palentina Marta García terminó 6ª en los 3.000 metros, donde no pudo emular su récord de España de 5.000m del pasado viernes en una carrera lenta y sin grandes estrellas, que ganó la etíope Fantaye Belayneh con 8:40.56. García acabó fuerte: 58 segundos la última vuelta y 8:42.63 en la meta. Tercera fue la etíope Likina Amebaw (8:41.06), que busca que el Consejo de Ministros le conceda la nacionalidad española, aunque ya no llegará a tiempo al Mundial de Tokio, la gran (y última) cita de la temporada.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).