- Las zapatillas que muchos usan para empezar a correr rápido: horarios, pruebas, distancias, favoritos y atletas españoles
- Cuántos minutos necesitas correr o andar para compensar los efectos del sedentarismo si tienes más de 50 años
- Estos son los 10 cambios fundamentales que se producen en nuestro cuerpo al caminar sólo 30 minutos todos los días
El Laboratorio Interuniversitario de Biología de la Motricidad (LIBM) de la Universidad Jean Monnet (UJM) de Saint-Étienne (Francia) busca 40 personas sedentarias e inactivas, 20 El objetivo final es una, de entre 25 y 50 años para someterse a un experimento que les debe llevar a ser capaces de correr en año y medio una carrera de montaña de 100 kilómetros dentro del proyecto '0 a 100' que pilotará el profesor y fisiólogo del ejercicio Guillaume Millet.
El objetivo final es una investigación científica de los efectos en el cuerpo de estas 40 personas hasta que corran la CCC (Courmayeur-Champex-Chamonix), una carrera de montaña de 100 kilómetros y 6.050 kilómetros de desnivel positivo dentro del Ultra-Trail del Mont-Blanc (UTMB) en 2027 tras 18 meses de acompañamiento científico, médico y deportivo individualizado. La iniciativa ha sido presentada precisamente en el marco de la edición de este año de esta carrera, la más importante del trail running, en Chamonix.
El proyecto '0 to 100' busca demostrar los beneficios espectaculares de la actividad física intensa sobre la fisiología (resistencia, calidad muscular, fuerza y potencia muscular), pero también y sobre todo sobre la salud (calidad de vida, fatiga, composición corporal, sueño, datos biológicos). Se se seguirá y medirá científicamente la profunda transformación interna de los 20 El objetivo final es una que cambiarán de vida, motivados por su sueño de terminar un ultra-trail de montaña: la CCC.
Las zapatillas de trail más top de este 2025 la mayoría de los adultos no practican ninguna actividad física o realizan una actividad insuficiente y, en Francia, entre 40.000 y 50.000 muertes anuales se atribuyen al sedentarismo y a la inactividad física. Desde la universidad, con 20.000 estudiantes y 24 unidades de investigación, alertan de que esos datos son una "bomba sanitaria".
El profesor Millet fue un corredor del ultratrail que terminó tres veces entre los seis primeros en el UTMB de 170 kilómetros y encarna la unión entre la experiencia de campo y la excelencia científica, ya que es onferenciante, investigador reconocido internacionalmente y miembro del Institut Universitaire de France. Ha dedicado su carrera a la comprensión de la fatiga (de los atletas de ultraresistencia y de los pacientes) y a la salud a través de la actividad física y es autor de más de 330 artículos y seis libros.
Este mismo jueves se abre el plazo de candidatos, que empezarán el proyecto en febrero de 2026, en esta web.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).