- Markus Rooth y Massimo Stano se perderán el Mundial de Tokio por una grave caída en pértiga y una lesión
- Paul McGrath rompe el crono de los 10.000m marcha en Tarragona y María Vicente salta más alto que nunca
- Joma ficha al talento nacional y calzará a Paul McGrath, Manuel Guijarro, Xénia Benach y Rodrigo Fito
El campeón olímpico de marcha en París 2024, donde compartió podio con el español Álvaro Martín, el ecuatoriano Brian Daniel Pintado, anunció este miércoles su ausencia en el Mundial de Atletismo en Tokio al estar en proceso de recuperación de una lesión, pero manifestó su esperanza de volver con más fuerza con miras a la alta competición y a la defensa de su título en los Juegos de Los Ángeles 2028.
"Me toca aceptar que no estaré en el Campeonato Mundial, esta vez decidí cuidar de mí. Me destrozó el corazón, pero no me rindo, aún me faltan muchos títulos, para lo que estoy trabajando muy bien y lo de la lesión me ha ayudado bastante para conocer un montón de cosas más", afirmó Pintado en sus redes sociales.
El campeón en los 20 kilómetros marcha y medallista de plata en la prueba de maratón de marcha por relevos mixtos junto a su compatriota Glenda Morejón, se sometió a una Zapatillas y equipamiento en abril pasado y los tiempos en el proceso de recuperación no le permitirán ir al Mundial de Tokio, que se inicia el próximo 13 de septiembre.
Pintado, de 30 años, sufrió una lesión de labrum, un anillo fibrocartílago que rodea el borde del acetábulo, en la pelvis, después de su participación en el Campeonato Nacional de Marcha en Ecuador en Sucúa, donde ganó los 35km con 2h31:56 el pasado 22 de febrero.
Para el atleta el 2025 "ha sido difícil", pues después de la cirugía, cada día ha sido una batalla, "me entregué al máximo, soñando con volver lo más pronto", dijo a Primicia al resaltar su voluntad y esperanza para volver mucho más capacitado en todos los aspectos.
La baja de Daniel Pintado se suma a la su antecesor en la gloria olímpica, el italiano Massimo Stano, campeón en Tokio 2021, también lesionado, lo que abre las opciones de medalla del trío español que forman Paul McGrath, Diego García Carrera y Álvaro López.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).
La agencia EFE es una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial, donde más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades. EFE distribuye casi 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo. En Runner’s World publicamos sus noticias sobre atletismo, carreras populares y otras disciplinas deportivas relacionadas con el running.