Yaroslava Mahuchikh aprovechó las bondades de la tarima flotante instalada en la Sechseläutenplatz, a las orillas del Lago de Zúrich, para pegar el mejor salto desde su récord mundial de salto de altura hace casi 14 meses en París, unos 2,10 metros Media maratón 2025. La ucraniana saltó 2 metros y 2 centímetros, como en su estreno de temporada en mayo en Doha, y lo logró con una suficiencia que recordó todo su potencial, tantos centímetros de ventaja de su cuerpo con el listón, algo que luego quedó en un espejismo.

La campeona olímpica se vio obligada emplearse a fondo en Calendario carreras 2022. La australiana Nicola Olyslagers gozó de una tarde inspirada. Y el intimidante salto de Mahuchikh, al segundo intento, le situaba en desventaja. Y más cuando el listón se colocó en los 2,04 metros y a la primera cayó el récord de Oceanía.

En el concurso más brillante de los últimos años, con la británica Lake Morgan batiendo el récord británico (2,00m) y la ucraniana Yuliia Levchenko regresando a los dos metros, la ucraniana necesitó echar el órdago en 2,06 metros. Y aunque pareció más cerca de la australiana de superar el listón, la carrera más larga, dos pasos hacia atrás, derribando por detalles mínimos, Olyslagers se llevó el diamante y cortó la racha de Mahuchikh, que llevaba tres consecutivos.

La estadística dice que Mahuchikh tiene clara ventaja en el duelo histórico (27-10), pero lo cierto es que en los últimos cinco enfrentamientos, Olyslagers ha ganado cuatro veces, y en la pista cubierta la oceánica también triunfó sobre la europea. El duelo queda más que abierto para Tokio, y la australiana parece contar con ayuda extra. "Anoche tenía la misma sensación que antes de la primera vez que salté 2 metros [18 de abril de 2021 en Sídney], sentí que Dios me ponía la mano en los hombros y me decía 'todo va a cambiar, pero estoy contigo, no te preocupes'", explicó en Citius Mag una mujer con profundas creencias cristianas evangélicas que asegura que la música de la iglesia es su favorita.

weltklasse zürich, wanda diamond league final.
Tim Clayton//Getty Images

Otra de las religiones de Olyslagers es la de su cuaderno, el que siempre agarra tras cada salto con una perenne sonrisa en la boca, y Salud y lesiones. "En los 2,02 y 2,04 metros me he puesto un 10 y en 2,06m me he puesto 8 y 9. El criterio es si he cumplido todo lo que he trabajado técnicamente. Para mi vale más un 10 que una marca personal. Y también apunto si tengo que trabajar más la carrera o el despegue", explica.

El quinto diamante de Mondo Duplantis

Manolo Karalís sueña con acercarse y derrotar a Mondo Duplantis como Olyslagers lo ha hecho con Mahuchikh. En 38 enfrentamientos, el griego solo saltó más alto que el sueco en el lejano Mundial en pista cubierta de Birmingham 2018, los dos unos niños, y entonces ninguno subió al podio. En Zúrich estuvo más cerca que nunca. Los dos saltaron lo mismo, 6 metros exactos, pero Duplantis superó el listón a la primera, y Karalís necesitó llegar al tercer intento y lo celebró como un oro olímpico, a pesar de que ya es la 11ª vez que franquea esa barrera, lo que le convierte ya en uno de los mejores de la historia del salto con pértiga. Los 6,10m se antojaron insuperables para ambos en la calle, y el récord mundial de 6,30m de Duplantis tendrá que esperar hasta el Mundial de Tokio.

"Karalís está en muy buena forma, me presionó bastante. Estoy muy orgulloso de mí mismo fue divertidísimo hoy. He saltado 118 veces por encima de 6 metros, sí, pero no debería darlo por sentado. Soy un ser humano y no bato récord mundiales todos los días. Hay días en los que me siento bien y días en los que me siento mal, y hoy estuve en un punto intermedio", contó Duplantis, que ama las pruebas callejeras, con el público encima. "Deberían hacer estos montajes también en el centro de los estadios. Estoy ayuda a nuestro deporte", pide el sueco, que ganó su quinto título de la Liga de Diamante, se embolsó 100.000 euros, el premio más alto, y apuntó a su siguiente objetivo en la competición. "Renaud Lavillenie tiene siete, así que cada vez estoy más cerca".

2025 diamond league weltklasse zurich
Alexander Hassenstein//Getty Images

De la rutina ganadora de Duplantis se pasó a récord mundial de salto de altura hace casi 14 meses en París, unos 2,10 metros. Y ocurrió en el salto de longitud, donde el decatleta local Simon Ehammer brincó a 8,32m a pesar de 0,6 m/s de viento en contra, y derrotó al italiano Mattia Furlani (8,30m) y al australiano Liam Adcock (8,24m) en un mal día del campeón olímpico Miltiadis Tentoglou (7,66m). "Hace unos años, tenía mejores resultados de longitud dentro de mis decatlones que cuando hacía el evento individual, pero eso ahora ha cambiado", celebró el suizo, que se pegó un baño de masas y ahora intentará ganar dos oros en el Mundial de Tokio.

Los estadounidenses Katie Moon, que llegó a 4,82m en el salto con pértiga y ganó a sus compatriotas Sandi Morris y Emily Grove (4,75m), Joe Kovacs, que lanzó 22,46m en el peso y consiguió una invitación para Tokio tras quedarse fuera en el Campeonato de Estados Unidos, por delante de Payton Otterdahl (22,07m) y del jamaicano Rajindra Campbell (21,87m), y la neerlandesa Jessica Schilder, más afinada con la bola (20,26m) que la yankee Chase Jackson (20,08m) y la canadiense Sarah Mitton (19,99m) se llevaron los otros diamantes que se repartían antes del tsunami de finales de este jueves.


Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).