- Las dos maratonianas que competirán en el Mundial de Tokio 2025
- María Pérez defenderá sus dos oros mundiales en los 20 y los 35km marcha en el Mundial de atletismo de Tokio
- Las mínimas para el Mundial de atletismo de Tokio 2025 para los atletas españoles
Un total de 56 atletas, 30 hombres y 26 mujeres, formarán la tercera selección española más numerosa de la historia para el Mundial de atletismo de Tokio tras las de Sevilla 1999 y Tokio 1991 y que iguala el número de Londres 2017, un equipo en el que el seleccionador español Pepe Peiró no ha hecho excepciones a sus estrictos criterios que han dejado fuera a otros ocho atletas que podrían haber competido pero que no han logrado las mínimas de competitividad que establece la Real Federación Española de Atletismo.
La lista eso sí, podría quedarse en 55, ya que el pertiguista Artur Coll, que sí ha saltado los 5,70 metros que pide la RFEA, está fuera del ranking de puntos en la última actualización, aunque confían en que con algunas bajas pueda remontar las tres posiciones que le dejan fuera de los 32 saltadores que viajarán a Japón. España, por cierto, lleva desde Londres 2017 sin clasificar a un pertiguista.
España afrontará el reto casi imposible de superar el resultado histórico de hace dos años en Budapest con 4 medallas de oro y una plata, aunque no le faltan opciones principalmente con la doble campeona mundial María Pérez defendiendo sus dos títulos en 20 y 35 kilómetros marcha, el campeón olímpico Jordan Díaz, y también con el ochocentista Mohamed Attaoui, el vallista Quique Llopis, los marchadores Paul McGrath y Miguel Ángel López, y posibilidades más remotas para los saltadores de longitud Lester Lescay y Fátima Diame, y para los relevos 4x100 y 4x400m femeninos.
"Venimos de unos resultados muy destacado, pero podemos igualar el número de medallas de Budapest 2023 [5], lo creo sinceramente. Los atletas siempre me dicen que soy muy positivo con ellos, y es verdad que siempre tengo mucha esperanza. Creo que tenemos opciones para 7 u 8 medallas aunque lógicamente todas no van a salir, pero podemos alcanzar un número igual o cercano a los últimos campeonatos. Estamos aquí para mejorar", cree el seleccionador Pepe Peiró.
Hay 28 atletas que repiten de los 58 que acudieron a los Juegos Olímpicos en un equipo cargado de atletas que debutan en un gran campeonato absoluto como los mediofondistas David Barroso, Rocío Arroyo, Marta Mitjans, Pol Oriach, Carlos Sáez o los fondistas Idaira Prieto o Alejandro Quijada.
La gran novedad respecto a lo esperado se encuentra en la elección de David Barroso frente a Pablo Sánchez-Valladares en los 800m. El extremeño corrió hace unos días en 1:43, argumento para desbancar al madrileño, que por una centésima le dejó sin subir al podio en el Campeonato de España. "Es una decisión que me ha costado mucho. Había mucha igualdad, y cualquiera de los dos podría estar en el equipo", reconoce Peiró, que inscribirá a Sánchez-Valladares como suplente y solo podría entrar si este jueves Mohamed Attaoui gana la final de la Liga de Diamante y genera una plaza extra con su invitación para Tokio.
Además, Cristina Montesinos, seleccionada para los 35 kilómetros marcha, doblará también en los 20km después de la renuncia de Laura García-Caro, y Julio Arenas formará parte del relevo mixto en detrimento de David García-Zurita, que tiene la segunda marca del año y le superó claramente en la final de Tarragona, y además fue convocado para la concentración del relevo de hace unos días en Barcelona. El extremeño, en cambio, mostró un mal rendimiento en el 4x400m de Silesia, el pasado 16 de agosto, que intentó sin éxito la clasificación para el Mundial de Tokio, donde enterró las opciones del equipo con una mala primera posta.
"Pensamos que había tres atletas que podían cubrir mejor las necesidades del equipo, lo que no quita la gran temporada de Zuri", se ha justificado el seleccionador.
Entre las atletas que podrían estar y fallarán por embarazo o lesión están la triplista Ana Peleteiro –perdió el niño en julio y ya no retomó la temporada–, la obstaculista Irene Sánchez-Escribano, la lanzadora Majida Maayouf, la maratoniana Majida Maayouf y la citada marchadora Laura García-Caro. Las dos últimas estaban en la lista inicial, pero renunciaron por problemas físicos en las últimas semanas.
La selección española de atletismo para el Mundial de Tokio 2025
200 metros
- Jael Bestué - Mínima
400 metros
- Paula Sevilla - Mínima
800 metros
- Mohamed Attaoui - Mínima
- Mariano García - Mínima
- David Barroso - Mínima
-
- Irati Mitxelena - Ranking
- Rocío Arroyo - Ranking
- han dejado fuera a otros ocho atletas que podrían haber competido
1500 metros
- Adrián Ben - Mínima
- Pol Oriach - Mínima
- Carlos Saez - Mínima
-
- Marta Pérez - Mínima
- Esther Guerrero - Mínima
- Águeda Marqués - Mínima
5.000 metros
- Thierry Ndikumwenayo - Mínima
-
- Marta García - Mínima
- Las dos maratonianas que competirán en el Mundial de Tokio 2025
10.000 metros
- Thierry Ndikumwenayo
3.000 metros obstáculos
- Dani Arce - Mínima
- Alejandro Quijada - Mínima
-
- Marta Serrano - Ranking
110m. vallas
- Quique Llopis - Mínima
- Asier Martínez - Mínima
400 metros vallas
- Jesús David Delgado - Mínima
-
- Irati Mitxelena - Ranking
Longitud
- Diego Casas - Ranking
- Jaime Guerra - Ranking
-
- Fátima Diame - Ranking
- después de la renuncia de Laura García-Caro, y
Triple salto
- Jordan Díaz - Mínima
Pértiga
- Artur Coll - Pendiente de ranking
Disco
- Diego Casas - Ranking
Heptatlón
- María Vicente - Ranking
4x100m
- Maribel Pérez
- Esperança Cladera
- Lucía Carrillo
- Aitana Rodrigo
- + Jael Bestué
- + Paula Sevilla
4x400m
- Blanca Hervás
- Carmen Avilés
- Eva Santidrián
- Ana Prieto
- + Paula Sevilla
- + Daniela Fra
- + Rocío Arroyo
4x400m mixto
- Bernat Erta
- Markel Fernández
- Julio Arenas
Maratón
- Laura Luengo
- Fátima Ouhaddou
20 kilómetros marcha
- Paul McGrath
- Diego García Carrera
- Álvaro López
-
- María Pérez
- Antía Chamosa
- Paula Juárez
- Cristina Montesinos
35 kilómetros marcha
- Miguel Ángel López
- Daniel Chamosa
- Manuel Bermúdez
-
- María Pérez
- Cristina Montesinos
- Raquel González
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).