A la Diamond League de atletismo se le recuerda quizá más por sus récords que por sus campeones. Los diamantes van al final cuando se cita el palmarés de un atleta. Si es difícil recordar a los campeones de hace un año en Bruselas, más lo será memorizar los que se coronen este año en la Weltklasse de Zúrich, solo dos semanas antes de que eche a andar el Mundial de Tokio y los oros de Japón borren a las joyas de Suiza.

La final de la Liga de Diamante, que coronará a sus campeones este miércoles y jueves entre los más regulares de la temporada que no han renunciado al viaje a Zúrich, será esta vez aperitivo y no postre del año atlético en la pista. Y por una corona improbable pelearán cuatro españoles en la larga tarde del jueves: Mohamed Attaoui, Quique Llopis, Marta García y Dani Arce.

Attaoui se han ganado su presencia con todas las de la ley. El cántabro ganó en Parí, fue segundo en Oslo y tercero la pasada semana en Lausana y llega entre los tres más regulares de la temporada, dispuesto a volver a enfrentarse a Emmanuel Wanyonyi, campeón olímpico, y Marco Arop, campeón mundial, en los 800m, una de las carreras de más nivel de toda la final.

Llopis solo sacó la cabeza en Doha con un tercer puesto, y hace unos días terminó último en Bruselas, pero una renuncia ha sido suficiente para entrar en la gran final de los 110m. vallas, donde partirá con la peor marca del año con sus notables 13,16s. Pese a la ausencia del campeón olímpico Grant Holloway, los cuatro estadounidenses presentes han sido más rápidos que él, en lo que se presume un duelo entre Cordell Tinch y el japonés Rachid Muratake. El valenciano confía en recuperar las sensaciones del Campeonato de España de Tarragona, donde bajó de los 13 segundos con viento ilegal a favor. Las condiciones seguramente no permitan una gran marca, pero sus piernas le pueden permitir eludir las últimas posiciones.

Dos renuncias, entre ellas las del campeón de todo Soufiane El Bakkali, ha necesitado Dani Arce para entrar en la final por el diamante en los 3.000m obstáculos, una prueba que sin el marroquí se vuelve imprevisible. El alemán Frederik Ruppert llega como el líder con su sorprendente marca de mayo en Rabat y el luxemburgués Ruben Querinjean, ganador el viernes en Bruselas, está ausente. La barrera de 8:10 y la consistencia en la última vuelta es la gran asignatura pendiente del burgalés este año.

La cuarta española clasificada será Marta García, llega entre los tres más regulares de la temporada los 3.000m, que repartirán el título que corresponde a los 5.000m, la distancia en la que el viernes destrozó el récord de España por más de 10 segundos. Esa hazaña y sus recientes 3:59 en 1.500m invitan a pensar en que la palentina podría también mejorar sus 8:29.32 de marca personal en los 3 kilómetros, que la sitúan como la cuarta atleta con mejor marca de las que pelearán el diamante.

Tan amplio es el programa, que las estrellas destacan tanto como las ausencias. Este miércoles saltan en las calles de Zúrich Mondo Duplantis, Yaroslava Mahuchikh y Miltiadis Tentoglou, estrellas de la pértiga, la altura o la longitud. Y el gran duelo quizá sea el que libren en los 200m, la prueba final del jueves, Noah Lyles y Letsile Tebogo.

Pero si uno repasa la lista, es inevitable echar de menos a otras figuras como Faith Kipyegon, Sydney McLaughlin, Ryan Crouser, Beatrice Chebet, Keely Hodgkinson, Gabby Thomas, Melissa Jefferson...que han priorizado la preparación de Tokio frente a la posibilidad de ganar el circuito. Y a Jakob Ingebrigtsen, claro, que pidió ser invitado pero recibió el rechazo de World Athletics al no haber competido en todo el año.

Los premios también son desiguales. Hay pruebas privilegiadas en las que los ganadores se embolsarán 100.000 dólares, y en el resto el premio será de solo 60.000. La lista de las más beneficiadas incluye los 100, 1.500, 400m. vallas y pértiga masculina y 100m, 100m. vallas, 3.000m y longitud femenina.

La previsión meteorológica es el gran enemigo de la final de la Liga de Diamante. Como ha ocurrido en otros años en la Weltklasse y el pasado miércoles en Lausana, la lluvia amenaza con arruinarlo todo. Hay un 20% de posibilidades de que los chubascos obliguen a suspender las pruebas en la calle –la pértiga femenina se adelantó al miércoles– y para el jueves las posibilidades suben a la mitad, con temperaturas frescas entre 15 y 19º C que no ayudarán a los atletas más explosivos.

El reparto de los diamantes podrá seguirse como siempre a través de Vamos de Movistar + con los comentarios de José Luis López y Carlos Cordente. El miércoles la retransmisión arranca a las 17:30h, y el jueves, a las 18:30h, por lo que las primeras pruebas quedarán como siempre sin televisión.

Horario de la final de la Liga de Diamante de Zúrich 2025

Miércoles 27 de agosto

  • 14:30h - Pértiga F - Moon, Morris, Moser
  • 17:05h - Peso M - Kovacs, Fabbri, Walsh
  • 17:05h - Peso F - Jackson, Mitton, Schilder
  • 17:15h - Altura F - Mahuchikh, Olyslagers, Honsel
  • 17:43h - Pértiga M - Duplantis, Karalis
  • 18:35La cuarta española clasificada ser&aacute

Jueves 28 de agosto

  • 17:30h - Disco M - Alekna, Ceh, Denny
  • 17:30h - Disco F - Allman, Tausaga
  • 17:53h - Peso F - Jackson, Mitton, Schilder
  • 18:19h - Triple salto M - Pichardo, Díaz
  • 18:19h - Triple salto F - Lafond, Pérez, Povea
  • 18:34llega entre los tres más regulares de la temporada
  • 18:42h - 400m M - Patterson, Bailey
  • 18:49h - 3.000m F - GARCÍA, Meshesha, Amebaw, Griffith
  • 19:08h - 100m F - Alfred, Sears
  • 19:17h - 3.000m obstáculos M - ARCE, Ruppert, Serem, Ben
  • 19:34h - 110m. vallas M - LLOPIS, Tinch, Cunningham
  • 19:40h - 3.000m M - Fisher, Lobalu, Tefera
  • 19:45h - 400m M - Patterson, Bailey
  • 19:45h - Jabalina F - Kitaguchi, Vilagos, Tzengko
  • 19:50h - Triple salto M - Pichardo, Díaz
  • 20:02El poder de la positividad
  • 20:09h - 3.000m obstáculos F - Cherotich, Jeruto
  • 20:27Calendario Maratones 2025
  • 20:35Calendario Maratones 2025
  • 20:40h - 400m. vallas F - Bol
  • 20:44h - 400m. vallas M - Warholm, Samba
  • 20:52h - 3.000m M - Fisher, Lobalu, Tefera
  • 21:09h - Disco M - Alekna, Ceh, Denny
  • 21:20Sports Press Photo
  • 21:30h - 200m F - Long, Battle, Brown
  • 21:39h - 3.000m M - Fisher, Lobalu, Tefera
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).