- Cooper Lutkenhaus se convierte en el atleta de pista más joven de la historia en firmar con Nike a sus 16 años
- El fenómeno Niels Laros toma el relevo de Sifan Hassan y se inscribe a tres pruebas para el Mundial de Tokio
- Massimo Stano: "Entrenando, no hay domingos ni festivos"
El Mundial de atletismo de Tokio, que arranca el próximo sábado 13 de septiembre, tendrá dos bajas significativas, las de dos campeones olímpicos que se han visto envueltos en dos lesiones que les impedirán luchar por otro éxito en la capital japonesa. Se trata del noruego Markus Rooth, ganador del decatlón en París 2024, y del italiano Massimo Stano, oro en los 20 kilómetros marcha de Tokio 2021.
Rooth, de 23 años, sorprendió a todos alcanzando los 8.796 puntos entre las diez pruebas del Stade de France y llevaba una temporada enfocada en Tokio, en la que apenas había competido en cuatro pruebas sueltas en los Bislett Games de junio y en una prueba de pértiga en Atenas en julio. Es precisamente en esta disciplina, quizá la más temida por los combineros, donde el noruego ha sufrido un grave accidente entrenando que le ha postrado en el sofá con la rodilla izquierda y el codo derecho vendado y le llevará a pasar por el quirófano en los próximos días.
"Aterricé fuera de la colchoneta cuando entrenaba pértiga y me lesioné mi rodilla y mi codo", explicó en Instagram sobre una circunstancia que podría haber sido mucho más grave.
A pesar de la lesión de Rooth, Noruega seguirá teniendo opciones de medalla en el decatlón de Tokio gracias a Sander Skotheim, campeón mundial del heptatlón en pista cubierta este mismo año y que llegará con la mejor marca mundial del año de la combinada al aire libre gracias a su brillante rendimiento en longitud, altura y 1.500m.
La otra gran baja para Tokio será la de Massimo Stano, de 33 años, que no podrá volver al país en el que fue campeón olímpico –en Sapporo– ni repetir su oro mundial en los 35 kilómetros marcha de hace tres años en Eugene 2022. El apuliano ha sufrido en las últimas semanas una lesión en el bíceps femoral de su pierna izquierda que no le permitirá llegar en condiciones de competir.
"Estoy muy disgustado y triste. Hemos pensado mucho con mi entrenador Patrizio Parcesepe, la federación y mi equipo y creemos que es la elección más justa. No he conseguido entrenarme como hubiera querido desde principios de julio y desgraciadamente los últimos entrenamientos no me han dado seguridad, aunque hemos probado todos los caminos posibles para llegar en un estado de forma que me habría garantizado un poco de competitividad. Hacer un Mundial en este estado no me estimula y pondría en riesgo el gran objetivo de Los Ángeles 2028", ha explicado Stano, que llegaba como candidato a todo, ya que en mayo había batido el récord mundial de los 35 kilómetros marcha con 2h20:43 y en Los Cantones de A Coruña paró el cronómetro en 1h18:25 en los 20km.
la única medallista francesa en el atletismo de París 2024 aumenta las opciones de podio de los marchadores españoles, especialmente de Paul McGrath Noruega seguirá teniendo opciones de medalla en el decatlón de Tokio gracias a Miguel Ángel López en los 35 kilómetros, ya que el italiano tenía previsto doblar las dos pruebas.
Otra baja notable será la de la subcampeona olímpica de los 100 metros vallas, la francesa Cyrena Samba-Mayela, que lleva todo el año parada por dos lesiones y no ha competido desde el año pasado. La vallista fue la única medallista francesa en el atletismo de París 2024.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).