- Johanna Duplantis sigue los pasos de su hermano Mondo Duplantis y amplía un récord familiar impensable en el salto con pértiga pértiga
- Mondo Duplantis y el peso de la historia de Estocolmo: "Es equiparable a los Juegos. Mi madre vio aquí el último récord en 1987"
- Armand Duplantis vuela otra vez más alto: nuevo récord mundial con 6,29 metros en Budapest
El Estadio Olímpico de Estocolmo acogió este fin de semana el 100º aniversario del Finnkampen, el mítico duelo de atletismo entre Suecia y Finlandia que arrancó en Helsinki en 1925, aunque aún queda para celebrar su edición centenaria, ya que una pelea a puñetazos en los 800m de la edición de 1931 suspendió la competición el resto de esa década.
El encuentro entre países que acogió algunas de las mejores carreras de Paavo Nurmi en sus inicios es ahora escenario donde se luce Armand 'Mondo' Duplantis, que hace una década se convirtió en el hombre más joven en competir con 15 años y 307 días, y logró el tercer lugar en el salto con pértiga con 5,17m, y que este sábado no faltó a su cita después de renunciar a la Liga de Diamante de Lausana, y se bastó de un salto de 5,80m para ganar vistiendo mallas largas y falló tres intentos sobre el récord de la competición de 6,03m.
"No quería forzar demasiado. Hacía bastante frío y empezaba a sentir rigidez en el cuerpo", explicó Duplantis, que luego se prestó a una foto con todo el equipo finlandés, que eligió la admiración frente a la rivalidad. El sueco competirá este miércoles (17:43h) en las calles de Zúrich en la final de la Liga de Diamante antes del Mundial de Tokio. El récord de los 6,30 metros sigue en peligro.
Antes de todo eso, Duplantis se quedó en el mismo estadio en el que batió su penúltimo récord mundial para ejercer otro rol totalmente distinto, el de entrenador de su hermana Johanna Duplantis, de 22 años. La pequeña ha vivido una temporada de ensueño, en la que ha mejorado su marca personal en casi 40 centímetros, de los 4,00 a los 4,39m que logró en la final de la NCAA, la competición universitaria de Estados Unidos. Eso sí, en Estocolmo se quedó en 3,93 metros y no consiguió superar los 4,13m.
"Aún así estoy orgulloso de ella. Sabía que sería difícil, ya terminó toda la temporada universitaria, que empezó en diciembre, así que estaba un poco cansada. No fue el resultado que ella y nosotros esperábamos, pero fue una buena experiencia", dijo Mondo Duplantis.
Johanna promete ahora regresar a Estados Unidos donde compite en la Univerisdad de Louisiana State (LSU), la misma por la que pasó su hermano, y entrenar duro todo el invierno para alcanzar cotas más altas en la pértiga, quizá superar la barrera de los 4,50m que empieza a abrir la puerta de las competiciones internacionales. Con 4,60m, aseguraría un sitio en el Europeo de Birmingham del próximo verano.
Por cierto, a pesar de la derrota de la hermana, Suecia ganó la competición en casa tanto en hombres como en mujeres y se pone 81-73 en el histórico del Finnkampen.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).