La española Marta García pulverizó esta noche el récord de España de los 5.000 metros con una marca de 14.33.40 en la 49 edición del Memorial Van Damme en Bruselas (Bélgica), casi 11 segundos que el anterior registro, que precisamente tenía la leonesa desde el 7 de junio de 2024 en Roma con 14:44.04.

Marta García protagonizó una carrera inteligente y supo aprovechar el intento del récord del mundo de la keniana Agnes Jebet, que no pudo superar los 13.58.06 de su compatriota Beatrice Chebet, que logró el 5 de julio en Eugene (Oregón, Estados Unidos), aunque ganó con 14:24.99 por delante de las etíopes Likina Amebaw, que vive en España y persigue la nacionalización española, y Aleshign Baweke, segunda y tercera, con 14:31.51 y 14:31.81, respectivamente.

La española esperó su momento y quedó en una brillante quinta posición con 14:33.40 y hasta el final tuvo opciones de ser cuarta, aunque este puesto fue para la estadounidense Josette Andrews con 14:33.16.

Con ese registro, Marta García entra entre las diez mujeres más rápidas del año a tres por países a pocas semanas del Mundial de Tokio que arranca el 13 de septiembre y se sitúa en las 12ª posición de la lista europea por todos los tiempos, la que encabeza la neerlandesa Sifan Hassan. García supera en ese ranking a grandes atletas europeas como Fernanda Ribeira, Ingrid Kristiansen, Jo Pavey o Sonia O'Sullivan.

athletics bel diamond
JOHN THYS//Getty Images

"Fue fantástico que la organización pusiera una liebre para el segundo grupo. Eso nos hizo parecer un poco más humanas en comparación con el primer grupo, que buscaba el récord mundial. Estoy muy agradecida de que lo hicieran por nosotros. Esperé hasta el último momento para reaccionar y darlo todo. Esta es una actuación increíble para mi. Tenía asegurado mi puesto para Tokio, pero quería una última carrera fuerte. Esta fue la oportunidad perfecta y estoy muy agradecida", explicó Marta García.

Marta García fue la más destacada de los españoles en la Liga de Diamante de Bruselas, donde Dani Arce desaprovechó una gran oportunidad en los 3.000 metros obstáculos, en los que se mantuvo en el grupo cabecero hasta la última vuelta pero penó en los metros finales y terminó 6º con 8:12.77 en una carrera sin los grandes favoritos en Tokio que ganó el luxemburgués Ruben Querinjean con 8:09.47, récord nacional.

El burgalés, salvo renuncias, se quedó fuera de clasificarse para la final de Zúrich de la próxima semana, como también las mujeres de 1.500m, que completaron una magnífica actuación por debajo de los 4 minutos. Marta Pérez terminó 5ª con 3:59.13 y Esther Guerrero volvió a recortar unas centésimas a su marca personal con 35 años, 6ª con 3:58.45 en una carrera que ganó la estadounidense Nikki Hiltz con 3:55.94.

Headshot of Agencia EFE

La agencia EFE es una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial, donde más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades. EFE distribuye casi 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo. En Runner’s World publicamos sus noticias sobre atletismo, carreras populares y otras disciplinas deportivas relacionadas con el running.