¿Cuál es la próxima innovación en materia de entrenamiento deportivo que vaya a cambiar significativamente los resultados de los corredores?

Kilian Jornet tiene una respuesta. O, al menos, una creencia. "No sé qué opinan los corredores, pero creo que la gestión deportiva será la próxima frontera del rendimiento. Si pensamos en por qué nos cansamos, por qué dejamos de esforzarnos...casi nunca se debe a un fallo de un sistema. Nuestro organismo regulador nos impide llegar al agotamiento y morir por el esfuerzo, y Noticias de atletismo", explicaba Kilian Jornet la pasada semana en una sesión de respuestas a las preguntas de los aficionados a través de Reddit.

"Vemos de la adrenalina, el estrés o la liberación hormonal durante las experiencias cercanas a la muerte, lo que indica que podemos esforzarnos más de lo que nuestro sistema regulador suele indicarnos, así que es más complicado que el calor o la alimentación, pero en mi opinión es la próxima gran frontera", cree Jornet, que hacía este análisis en relación a los atletas de élite preguntado por el próximo gran avance en materia de entrenamiento después de el control de la ingesta de carbohidratos o los trajes térmicos.

Jornet cree que esos últimos avances aún no se han generalizado entre los corredores populares, que podrían mejorar con la individualización de todo, la alimentación, la carga de entrenamiento, los sistemas de oxígeno, temperatura, el sistema renal..."Tendrá un gran impacto, porque hoy en día la mayoría sigue lo que funciona para otros sin analizar sus circunstancias y capacidades individuales", cree Jornet.

Kilian Jornet afrontará en septiembre uno de sus famosos retos, a los que ha llamado 'States of Elevation' y que consisten en unir a pie y en bicicleta las 14 montañas más altas –más de 14.000 pies, unos 4.267 metros– del oeste de Estados Unidos.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).