- El sorpresón de Aitana Rodrigo y la impavidez de 'Iceman' Guillem Crespí, los más rápidos de España en los 100m en Tarragona
- David Castro, el 'torero de La Roda', campeón de Europa en un triatlón que no fue tal
- Plata europea para Sánchez Mantecón y bronce para Antonio Serrat en Valencia
Tarragona acogerá el Europeo de triatlón 2026 en distancia olímpica, según ha decidido este lunes el comité ejecutivo de Europe Triathlon en primera votación y por unanimidad. La prueba se celebrará probablemente en el mes de junio y tendrá un programa completo con categorías élite, grupos de edad en distancia sprint y estándar y triatlón paralímpico.
El epicentro de las pruebas será el entorno del Puerto de Tarragona, que según la organización es un enclave perfecto por su capacidad logística, su accesibilidad y el atractivo para la televisión. La ciudad catalana, que hace dos semanas acogió el Campeonato de España de atletismo, fue la sede de los Juegos del Mediterráneo de 2018, aunque el triatlón se celebró en Altafulla.
Será la quinta vez que una ciudad española acoja el Europeo de Triatlón desde su fundación en 1985 después de Valencia (2004 y 2021), Pontevedra (2011) y Madrid (2023). La edición de este año se celebrará en Estambul la última semana de este mes con una selección española formada por Antonio Serrat, David Castro, Genis Grau e Izan Edo y de Miriam Casillas, Marta Pintanel, Sara Guerrero, María Teresa Jiménez-Orta y Alejandra Seguí.
El Europeo de Tarragona 2026 será una de las primeras pruebas de clasificación via ranking para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. "Empezar en tu país esta clasificación es una gran noticia para nuestros deportistas y también para la FETRI. Solo puedo dar las gracias a la Generalitat y al Ayuntamiento de Tarragona por el apoyo que hemos recibido para presentar esta candidatura. Sin duda, empezamos con un gran evento, pero queremos seguir construyendo, a raíz de este primero, un gran proyecto para hacer de Tarragona y de Cataluña, un referente mundial en el triatlón", celebró el presidente de la federación española José Hidalgo.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).