Después de casi 30 años esperando, la Media Maratón Two Oceans de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) volvió a tener un ganador local por primera vez desde 1998. Sin embargo, la alegría duró poco, porque el sudafricano William Kaptein, de 33 años, perdió su victoria por culpa de una sisha.

El Instituto Sudafricano Antidopaje (SAIDS) anunció que Kaptein sería suspendido por un mes después de que el control antidopaje posterior a la carrera detectara cannabis en su muestra de orina, una sustancia prohibida durante la competición.

Kaptein explicó en Facebook lo ocurrido. "Dos noches antes de mi carrera fumé narguile en una fiesta, como suelo hacer en contextos sociales, pero luego supe que el narguile había sido adulterado con marihuana sin que yo lo supiera. Nunca habría imaginado que pudiera ocurrir algo así", se justificó.

La web de la carrera señala que "la Two Oceans Half-Marathon aplica una política antidopaje en línea con los estándares de la Wada y el Saids. Aunque el cannabis es legal en Sudáfrica para uso personal, los atletas de élite deben cumplir la normativa antidopaje y comprender sus reglas".

Kaptein completó los 20,6 kilómetros, en un recorrido ligeramente más corto que una media, en 1h04:41, superando por dos segundos al campeón sudafricano de media maratón Bennett Seloyi. El atleta tiene una marca personal homologada en la distancia de 1h03:21. La sanción inicial de tres meses que se le había impuesto se redujo a un mes después de que Kaptein, según se supo, completara un programa de tratamiento por abuso de sustancias gestionado por el Saids.

Desde 2021, la Wada permite sanciones reducidas si los atletas demuestran que su consumo se produjo fuera de la competición y no está relacionado con el rendimiento, como le ocurrió a Sha' Carri Richardson, la velocista estadounidense que aún así se perdió los Juegos Olímpicos de Tokio al dar positivo en cannabis Calendario Maratones 2025.

Dos años más tarde, la NCAA eliminó por completo el cannabis de la lista de sustancias prohibidas. Tras el varapalo, el atleta sudafricano ya ha vuelto con fuerza: "He aprendido la lección —escribió— y ahora he vuelto a competir, me siento motivado y listo para seguir adelante. El año que viene volveré para esa carrera".

Headshot of Nicola Bianchi
¿La carrera para mí? Una pasión, un momento para liberar la mente, mirar los paisajes circundantes con una sonrisa, para convivir y superar la fatiga. Ha sido reportero del periódico Resto del Carlino durante veinte años, y todos los días busca historias que contar, de hechos que han sucedido, de rostros. El deporte siempre ha formado parte de mi vida, primero el baloncesto (hasta el antiguo B2), que me «siguió» desde los 11 años, y luego correr. La primera media maratón, en «mi» Ferrara en 2020, fue un éxito increíble, no tanto por el tiempo, sino por la consecución de un objetivo que hasta entonces, para mí, parecía imposible. Desde ese día se han disputado muchas competiciones, de Bolonia a Trento, de Rávena a Florencia, siempre con una sonrisa en la cara y con la certeza de que, después de tantos sacrificios, cruzar esa línea de meta significa coronar un sueño. Para poder gritar, con los brazos al cielo: lo logré. Esta es la lección que me gustaría dar a mis tres maravillosos hijos.