- Así es el Mundial 'Ultimate' de World Athletics, la nueva competición que cerrará cada año par de atletismo
- El atletismo crea una nueva competición mundial elitista con más dinero que nunca en premios
- Las mínimas para el Mundial de atletismo de Tokio 2025 para los atletas españoles
Armand Duplantis, vigente plusmarquista mundial y bicampeón olímpico de salto con pértiga, será la primera gran figura en competir en el Campeonato Mundial Ultimate, la nueva cita de World Athletics que celebrará su estreno entre el 11 y el 13 de septiembre de 2026 en Budapest. El anuncio llega pocos días después de que el sueco firmara en la capital húngara su decimotercer récord mundial con un vuelo de 6,29 metros, consolidando un dominio que comenzó con el oro olímpico en Tokio 2020 y que incluye tres títulos mundiales en pista cubierta y dos al aire libre.
Su consistencia y carisma le han convertido en una de las grandes referencias del atletismo actual, algo que subraya el presidente de World Athletics, Sebastian Coe: "Es una de las megaestrellas de este deporte y acaparará toda la atención en Budapest". El Ultimate busca ser "una innovadora propuesta para decidir quién es realmente el mejor del planeta", con todas las finales concentradas en cada sesión y un premio económico récord. Para Duplantis, el reto tiene un valor especial: "Guardo muy buenos recuerdos de mi oro mundial en Budapest hace dos años. Sería un sueño batir el récord del mundo de nuevo ante ese público".
Así será el Campeonato del Mundo Ultimate con los premios más altos del planeta
La competición nace con un formato reducido y televisivo, pensado para llenar el hueco de los años pares sin Juegos ni Mundiales. Constará de tres jornadas de tres horas y reunirá a los mejores del planeta: los 26 campeones olímpicos vigentes, los 26 campeones mundiales que salgan del Mundial de Tokio 2025, los ganadores de la Liga de Diamante 2025 y los atletas con mejores marcas del ranking de 2026, hasta completar 16 plazas en pruebas de pista y 8 en concursos.
El calendario suprimirá varias disciplinas habituales, como los 3.000 metros obstáculos, los 10.000 metros, el lanzamiento de peso y disco en ambos géneros, el triple salto masculino, el martillo femenino, las pruebas de ruta y los relevos de género. Esta decisión deja fuera a figuras como el español Jordan Díaz, campeón olímpico de triple salto, cuya prueba no tendrá presencia en Budapest.
En pista, las carreras hasta 800 metros contarán con dos semifinales de ocho atletas y los cuatro mejores de cada serie pasarán a la final. Los 1.500 y 5.000 metros, así como los relevos 4x100 mixto y 4x400 mixto, se disputarán a final directa. En concursos, solo ocho deportistas competirán por medalla, lo que incrementa la exigencia para acceder.
El Ultimate llegará con un paquete de premios sin precedentes en el atletismo: 10 millones de dólares en total, con 150.000 dólares (unos 130.000 €) para el campeón de cada prueba individual y 80.000 dólares para el equipo ganador en relevos. Las cuantías superan ampliamente las de la Liga de Diamante y los Juegos Olímpicos, donde la remuneración a los vencedores se estrenó en París 2024, una decisión polémica que Coe tomó sin consultar a otras federaciones internacionales.
El poder de la positividad ya figuran Noah Lyles, Letsile Tebogo, Jakob Ingebrigtsen, Grant Holloway, Yaroslava Mahuchikh y el propio Duplantis, que guarda un recuerdo especial de Budapest: "Este evento está destinado a mostrar nuestro deporte como nunca antes y estoy deseando formar parte de él".
La agencia EFE es una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial, donde más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades. EFE distribuye casi 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo. En Runner’s World publicamos sus noticias sobre atletismo, carreras populares y otras disciplinas deportivas relacionadas con el running.