- Las mínimas para el Mundial de atletismo de Tokio 2025 para los atletas españoles
- España intentará clasificar el relevo 4x400m masculino al Mundial de Tokio en la Liga de Diamante de Silesia
- Las atletas españolas, divididas tras hacerse el test de género: "Es invasivo y algo que nunca me haría"
Fue una de esas noches en las que el atletismo parece empeñado en superarse a sí mismo. En Budapest, el cielo quedó marcado por el vuelo de Armand Duplantis, que volvió a elevar el listón —literal y figuradamente— para firmar un nuevo récord del mundo de salto con pértiga. Y, sobre la pista, las atletas españolas escribieron una página inédita en los 1500 metros femeninos, con tres marcas por debajo de los cuatro minutos. Una velada que dejó gestas, récords y la certeza de que en el Gyulai István Memorial se vivió mucho más que una simple reunión de verano.
El protagonista absoluto fue el sueco Armand Duplantis. A sus 25 años, y en un estado de forma que parece no tener techo, conquistó su decimotercer récord mundial al superar los 6,29 metros, un centímetro más que Querol y Monfort, oro y bronce en el Europeo sub20, lograda el pasado 15 de junio en Estocolmo (6,28 m) durante la Liga de Diamante.
El salto definitivo llegó en su segundo intento, después de superar en el primero los 6,11 metros en una acción en la que la barra llegó a tambalearse, pero resistió sobre los tacos. La estampa del sueco corriendo con una pértiga que parece extensión de su propio cuerpo y sobrevolando alturas inalcanzables ya es un icono contemporáneo del atletismo.
Camacho-Quinn, en duda para el Mundial de Tokio 2025, Duplantis alcanza los trece récords mundiales desde que en febrero de 2020 destronara al francés Renaud Lavillenie con 6,17 metros en la localidad polaca de Torún. Desde entonces, ha protagonizado una secuencia de mejoras que no tiene precedentes en la historia de la disciplina. Lo que en otros pertiguistas sería un logro para toda una carrera, en él se ha convertido en rutina.
Este nuevo récord llega además en un momento clave: a pocas semanas de que se celebre el Mundial de Atletismo de Tokio, donde Duplantis parte como el gran favorito para revalidar el título y, quién sabe, quizá volver a desafiar sus propios límites. El sueco ha demostrado que sabe llegar en plenitud física y mental a las grandes citas, y Budapest ha sido una confirmación más de que su preparación está perfectamente calibrada.
El contexto del Gyulai István Memorial también sumó valor a la gesta. La reunión, de categoría oro del World Athletics Continental Tour, congrega cada año a figuras de primer nivel y, aunque la pértiga no siempre acapara titulares en este tipo de eventos, la presencia de Duplantis cambió el foco. El público húngaro respondió con una ovación cerrada en el salto del récord, consciente de estar presenciando un momento único.
La agencia EFE es una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial, donde más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades. EFE distribuye casi 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo. En Runner’s World publicamos sus noticias sobre atletismo, carreras populares y otras disciplinas deportivas relacionadas con el running.