- Rafa Mahiques eleva al nuevo atletismo español y se corona campeón de Europa sub-20 de lanzamiento de jabalina
- La increíble hazaña del 4x400m masculino de España en Bergen: medalla de oro y récord de Europa sub-23
- Iker Moreno y su final perfecto en 400m vallas y Oriol Sánchez en 200m aumentan la cosecha española en Tampere
El Campeonato de Europa sub-20 de Tampere (Finlandia) es ya el capítulo más dulce de la categoría en el libro de historia del atletismo español. Cinco oros, tres platas y seis bronces, una cosecha sin precedentes. En cantidad, es la mejor de la historia con cuatro metales de ventaja sobre Nyíregyháza 1995, donde pescó Reyes Estévez entre otros grandes nombres. Quizá lo más reseñable del fin de semana en el Europeo sub-20 sea la variedad en las medallas: velocidad, mediofondo, fondo, marcha, relevos, saltos y lanzamientos. De haber subido a un podio en las combinadas, hubiera sido un pleno para el equipo español, normalmente encasillado a fondo, mediofondo y marcha.
Plata - 400 metros vallas - Iker Moreno la última de las catorce medallas de récord para el equipo nacional la pusieron los hombres del relevo 4x400 metros, la última prueba sobre el sintético finlandés en la definitiva jornada de la tarde del domingo. El equipo español no defraudó y consiguió la plata con bastante margen sobre el bronce y tan solo por detrás de la muy favorita República Checa, que presentó a tres finalistas de la prueba individual y al campeón de los 400m vallas.
España miró a la cara a los favoritos casi hasta el último metro. Puso la primera piedra de la medalla Iker Moreno, subcampeón en los 400m vallas el sábado, con una primera posta en la que la segunda mitad fue mejor que la primera, como en su final individual. El castellonense pasó el testigo a Aarón Gastón metido de pleno en la lucha por la calle libre. Gastón luchó, hizo una gran vuelta y pudo entregar en segundo puesto, por delante del enorme relevista alemán. "Este por mi madre que no se me metía delante. Y no se me ha metido", explicaba después en zona mixta.
La vuelta de Helio Marco fue la más rápida de su ronda, con un tiempo estimado de 46,7 segundos y unos últimos metros brillantes que hicieron a toda España soñar al recibir Óscar Crespo el testigo en primer lugar. Aunque en primera posición, el español recibió por la calle dos y prefirió ceder la posición a Michal Rada (checo) que jugarse un contacto innecesario o hacer metros de más por el exterior. El checo voló rumbo al oro con récord nacional, lejos del alcance del español, pero Óscar Crespo supo retener el esfuerzo del italiano Simone Giliberto, que firmó el mejor tiempo de la noche para colgarse el bronce.
El equipo español completó la milla compartida en un nuevo récord nacional de la categoría de 3 minutos, 6 segundos y 83 centésimas para redondear un Campeonato de Europa inolvidable con una medalla en los relevos, categoría que faltaba en la cosecha tan polivalente de los nacionales. "Acabamos de hacer récord de España, pero hoy no hemos corrido cuatro personas, hemos corrido siete. Esto va por Biel (Cirujeda), por Sergi (Pons), por Marcos (Sáiz) y por toda la gente que nos estaba apoyando fuera", reivindica Helio Marco, acordándose del resto de compañeros del relevo, dos de ellos también medallistas por su contribución en las series.
"En los últimos cien metros solo podía pensar en los compañeros que no han podido correr hoy. En Biel, en Sergi, en Marcos. Somos una familia. Sin ellos esto no sería posible", repite Helio Marco mientras explica su posta, hueco que aprovechó también para agradecer a técnicos y fisios. "He visto al alemán que venía a por mí en la recta final... y por mi madre que no me pasaba, me cago en diez. Luego ha sido llegar a la meta y celebrarlo con mis compañeros y, sobre todo, con los que nos apoyan desde fuera", anota el relevista final, Óscar Crespo.
Todo el equipo español celebró como fiesta de fin de campeonato la medalla de plata del hermanado relevo 4x400m masculino, guinda de una jornada de domingo con los oros de Joan Querol en marcha y Rafa Mahiques en la jabalina. Sumaron también para el medallero los bronces de Ona Bonet en altura, las plata y bronce de Martí Torregrossa y Andrés Lara en obstáculos, y el bronce de Dani Monfort también en la marcha.
Los corazones rotos de Marta Mitjans y el relevo 4x100m
No todo fueron luces y alegrías en el domingo que cerró el Europeo sub-20 de Tampere. Dos duras finales rompieron los corazones de atletas españoles que luchaban por dos oros que hubieran significado una victoria en el medallero para el equipo nacional.
Marta Mitjans llegaba como líder continental del año y plusmarquista nacional de su categoría a la final de los 800 metros. Afincada al exterior de la calle uno y al interior de la calle dos, la catalana corrió metros de más y luchó en exceso contra la eslovena Ziva Remic en dos esfuerzos que le costaron las piernas en la recta final. La española no pudo retener a sus perseguidoras y terminó en cuarta posición con 2:01,90. "Ha sido una carrera rápida y me he notado muy bien hasta los últimos 10 metros. Al final de eso se trata, de competir lo mejor posible que tengas ese día y lo mejor que tenía hoy ha valido para ser cuarta. Ha sido una temporada muy, muy buena. Me hubiera gustado terminar la temporada de otra forma, pero no ha sido posible. Me quedo con todo lo conseguido", explica, madura y calmada, Marta Mitjans al micrófono de la RFEA.
Fue más cruel el desenlace para el relevo masculino de 4x100 metros, donde los medallistas individuales Ander Garaiar (oro en 100m) y Oriol Sánchez (bronce en 200m) se unieron a la salida de Ignacio Hernández y el cierre del plusmarquista nacional de la categoría en 100 metros Jorge Hernández en una candidatura al título continental. Los cuatro relevistas rindieron pese a un problema en el primer cambio y España cruzó la meta en primera posición para el oro en el relevo corto con un gran tiempo de 39,32 segundos. La revolución de la velocidad nacional culminó así el trabajo de tantos años en Tampere y los chicos celebraron sobre el tartán un histórico oro, doblete para Garaiar. Minutos después, World Athletics anunció la descalificación del equipo español. La complicación en el primer cambio terminó con el paso del testigo fuera de la zona habilitada. España perdió la medalla y Francia fue campeona pese a pasar por meta detrás de Jorge Hernández.
Medallero final de España en el Europeo sub-20 de atletismo de Tampere 2025
Maratones Europa 2025. Tercer puesto en el medallero y récord de oros y medallas totales en esta competición, con además 27 medallistas (tan solo por detrás de los 29 en Grossetto 2017).
El rendimiento del equipo español en el Europeo sub-20 de Tampere marca un hito sin precedentes para el atletismo nacional, con medallas inéditas en disciplinas sin tradición en el país. El futuro del atletismo español sonríe en Finlandia y mira ya a la categoría sub-23, donde sus compañeros lograron la segunda mejor cosecha de siempre en el Europeo de Bergen Bronce - Salto de altura - Ona Bonet.
- Bronce - 10.000 metros marcha - Dani Monfort
- Oro - 10.000 metros marcha - Joan Querol (REU20)
- Oro - 10.000 metros marcha - Sofía Santacreu (REU20)
- Oro - Lanzamiento de disco - Andrea Tankeu
- Bronce de Bonet y doblete en los obstáculos
- Plata - 4x400 metros - Iker Moreno, Aarón Gastón, Helio Marco, Óscar Crespo (REU20)
- Plata - 3.000 metros obstáculos - Martí Torregrossa
- Maratones Europa 2025
- Duplantis vuela hacia otro nuevo récord mundial
- Bronce - 3.000 metros obstáculos - Andrés Lara
- El velocista Fred Kerley, suspendido provisionalmente
- Bronce - 800 metros - Aarón Ceballos
- Bronce - 200 metros - Oriol Sánchez
- Bronce - 10.000 metros marcha - Aldara Meilán
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.