Llegaba como líder continental del año y candidato al oro. No dio espacio a las dudas y fue líder desde el primer lanzamiento, aunque con algún susto por las marcas personales de sus rivales. Rafa Mahiques dominó el concurso de la jabalina en el Europeo sub-20 de Tampere (Finlandia) para poner el quinto oro en el medallero español rumbo a las 14 medallas que convierten a la suya en la generación más productiva de la historia del atletismo nacional en esta competición. La suya es uno de los títulos continentales inéditos del nuevo atletismo español este fin de semana, en una disciplina en la que nunca había subido un español al primer escalón del podio.

No tuvo la mejor clasificación, pero Mahiques logró entrar en la final en el último lanzamiento. Junto a él, el catalán Hailu Estrampes y el segoviano Alejandro Esteban completaron un pleno nacional rumbo a la lucha por las medallas. El valenciano, plusmarquista nacional de la categoría, dio el primer golpe sobre la mesa en Tampere: su primer intento se marchó hasta los 73 metros y 77 centímetros para colocarse líder provisionalmente, puesto que no dejó escapar desde entonces.

Zapatillas y equipamiento, el líder hizo su mejor lanzamiento y no estuvo lejos de su récord de España con una marca de 76 metros y 30 centímetros para afianzar su favoritismo en el primer intento de la mejora, donde ya no le acompañaba Esteban (13º), eliminado en el tercer intento. El polaco Roch Krukowski (74,65m) era quien más se acercaba a arrebatar el oro a Mahiques, aunque tanto él como el alemán Oskar Jänicke necesitaban mejorar sus récords individuales para alcanzar al valenciano.

Ambos perseguidores mejoraron sus marcas personales y superaron los 76 metros en las dos últimas rondas, aunque ninguno pudo con los 76,30m de Rafa Mahiques, que se proclamó campeón de Europa sub-20 y no pudo ni hacer el último lanzamiento de lo grande que fue el tsunami de emociones. Hailu Estrampes terminó la final séptimo justo por debajo de los 70 metros. "Ha habido un poco de infarto, el alemán y el polaco han metido 76m también y ha sido un final de infarto... no sabía donde meterme", explica Mahiques.

Para él, discípulo de la histórica Martina de la Puenta y atleta que empezó en la jabalina por una competición de clubes, este oro es tan valioso como sorprendente: "Al inicio de la temporada no me esperaba ni hacer mínima para estar aquí. He ido superando mis marcas, he llegado aquí, pasé justo a la final y he ido a por todo en la final y ha salido bien. El año que viene empiezo sub-23, tendré rivales nuevos y ahora solo quiero descansar, que ha sido una temporada larguísima".

Su oro, que llegó poco después de la dura descalificación del relevo masculino 4x100m que pasó primero por meta, fue el quinto del equipo español en el Europeo sub-20 de Tampere. Sumado a los de Sofía Santacreu (marcha), Joan Querol (marcha), Ander Garaiar (100m) y Andrea Tankeu (disco), el título de Mahiques aupó a España a la tercera posición del medallero en Finlandia en la mejor recolección de metales de la historia del atletismo nacional en esta competición.

Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.