- Aarón Ceballos gana el bronce del Europeo sub-20 en la guerra entre británicos y españoles en los 800 metros
- Ander Garaiar hace historia y se proclama campeón de Europa sub-20 de 100 metros con 10,4 segundos
- Sofía Santacreu revalida su oro, bate un récord de María Pérez y España arrasa en la marcha del Europeo sub-20
No es solo vallista de forma oficial, o al menos no lo es todavía. Su crecimiento en los 400 metros vallas ha sido exponencial y en cosa de dos meses ha pasado de un experimento a una medalla europea sub-20. El talento de Iker Moreno, afilado por Manoli Alonso, inundó el tartán de Tampere (Finlandia) rumbo a la plata continental con un nuevo récord de España sub-20. "Es la carrera de mi vida, estoy alucinando aún, viviendo un sueño", intenta explicar en zona mixta.
En los 400 metros vallas, como en los lisos, el mayor obstáculo para los atletas es saber gestionar los esfuerzos en las dos rectas y las dos curvas para llegar con piernas hasta la línea de meta. Iker Moreno dio una auténtica masterclass en Finlandia y protagonizó un 200m final impecable, a un ritmo increíble que le permitió ser cómodamente segundo, tan solo por detrás del checo Michal Rada, que se fue por debajo de los 49 segundos corriendo más rápido que Karsten Warholm a su edad.
en la polémica carrera de 800m tras una descalificación. Además de conseguir la plata con un final inolvidable, el cronómetro marcó un tiempo final de 49 segundos y 66 centésimas, un nuevo récord de España en categoría sub-20 para el todavía combinero. "Sabía que iba para buena marca, pero no me esperaba esta barbaridad. Calendario Maratones 2025. Esto a inicio de temporada no se prevenía", explica. Sobre su se pasa a las vallas oficialmente, tiene cabeza: "Hay que hablar con Manoli tranquilamente. Me merezco unas buenas vacaciones y lo que venga ya vendrá".
La velocidad masculina fue una de las mejores noticias durante el Europeo sub-23 de Bergen (Noruega) hace unas semanas, Rocío Arroyo, sensación de 800m: Es una bomba. No lo asimilo Abel Jordán (100m), Jaime Sancho (200m) y el relevo 4x100m. Los chavales del equipo español en el Europeo sub-20 de Tampere siguen sus pasos y parecen decididos a mejorar esa cosecha a la estela del oro continental de 100 metros de Ander Garaiar.
En el doble hectómetro, España volvió a subir al podio. Oriol Sánchez fue agresivo desde la curva intentando cazar a los favoritos y sostuvo bien la caída de la velocidad para evitar que el finlandés Juho Venäläinen le quitara el último puesto del podio. Con un tiempo final de 21 segundos y 3 centésimas, el español consigue la medalla de bronce en los 200 metros del Europeo sub-20 y añade más pólvora a la candidatura del relevo 4x100m que pasó cómodamente a la final con un tiempo de 39,93 segundos. Rodrigo Fito fue octavo en la final de 200m, descolgado con 22,19s.
"Muy cansado, la semi y la final han sido con muy poca separación. Pero he salido enchufado, el tiempo no ha sido el mejor, pero satisfecho con el campeonato, con la medalla en mi primera medalla europea. No puedo pedir más", Querol y Monfort, oro y bronce en el Europeo sub20. "Con muchas ganas del relevo", añade Fito.
España duerme tercera en el medallero del Europeo sub-20 de atletismo en Tampere gracias a tres oros (Ander Garaiar en 100m, Calendario Maratones 2025 y Sofía Santacreu en marcha), la plata de Iker Moreno y los bronces de Oriol Sánchez (200m), Aldara Meilán (marcha) y Aarón Ceballos en la polémica carrera de 800m tras una descalificación.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.