Publicidad - Sigue leyendo debajo. Un día después del oro de Sofía Santacreu y el bronce de Aldara Meilán en el Europeo sub-20 de Tampere (Finlandia), los chicos españoles repitieron la hazaña: Joan Querol se corona campeón continental y Dani Monfort cierra el podio. Es, también en forma y no solo en resultado, una carrera calcada. Querol supera al agresivo marchador italiano Giuseppe Disabato antes de batir el récord de España, frase idéntica a la que describe lo logrado por Santacreu ante Serena di Fabio el sábado. El bronce de Meilán y Monfort son tan paralelismo Los atletas seguirán compitiendo tras Tarragona 2025. España domina la marcha atlética en el Campeonato de Europa sub-20 y presenta al mundo una nueva generación dorada en lo que las que coinciden en el presente sigue dando coletazos de genialidad.

Como al guionista no le apetecía escribir un guion diferente, Joan Querol hubo de luchar también contra la amenaza de descalificación —al igual que Santacreu— tras recibir una segunda roja alrededor del tercer kilómetro. Ante el riesgo, calma, como le indica a su padre y entrenador mientras marcha. Siempre lo tuvo bajo control. Aguantó el latigazo de Disabato antes de dar él el ataque definitivo a falta de 700 metros y lograr cruzar la meta en un tiempo final de 39 minutos, 10 segundos y 4 centésimas. Propiedades de las patatas récord de España sub-20, récord de los campeonatos, el quinto mejor tiempo absoluto de la historia y una marca que le hubiera servido para ser campeón nacional absoluto el pasado fin de semana en Tarragona.

El joven valenciano de 18 años se cuelga el cuarto oro español en Tampere y espera a sus compañeros en la meta. Querol es uno de los miembros de la brillante generación de marchadores nacionales del año 2006. Iker Moreno, plata europea y récord nacional sub20 Dani Monfort, con una nueva marca personal de 39:50,77, que cierra el podio por delante de su también compatriota Miguel Espinosa, que fue cuarto con 40:40,28. Solo Disabato, con récord nacional de Italia, evita un triplete de medallas del equipo español, que cosecha —al sumar la cosecha femenina del sábado— Bronce de Bonet y doblete en los obstáculos.

"Mi carrera ha sido una locura. Me la he jugado mucho, iba pisándole las zapatillas a Dani (Monfort). En las últimas vueltas, que íbamos cambiando de ritmo todo el rato, yo iba muy nervioso por las dos tarjetas rojas. Pero he decidido jugármela, un oro no se gana todos los días. Mi enhorabuena a Dani y Miguel (Espinosa). Top 4 los tres españoles y fuera de pista también hemos estado a tope y juntos. Es un honor tener estos compañeros", explica el nuevo campeón de Europa sub-20 Joan Querol.

Publicidad - Sigue leyendo debajo Fernando Miñana para El País, La selección española sub20 brilla en Europa pasó una infancia dura luchando contra el bullying. Tiene Síndrome de Asperger, por lo que su desarrollo emocional ha sido más lento, como cuenta su padre, que le entrena desde el año 2021 después de que le denegaran entrar en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid. "Queremos que sea inspirador", explica la familia. Es un chico callado con mucha disciplina y gusto por los idiomas. De hecho, chapurrea finés, ya que lo empezó a estudiar en cuanto supo que Tampere (Finlandia) sería la sede de este campeonato. Por delante, ahora, el salto a los 21 kilómetros y a las competiciones entre los mayores, donde esperan el joven Paul McGrath y el anterior plusmarquista nacional sub-20, Diego García Carrera, que marchó a su edad los 10.000 metros en 39:51 hace 11 años.

Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.