Kilian Jornet quiere volver a demostrar que está hecho de otra pasta y que no es igual que el resto de las personas. El corredor catalán afincado en Noruega regresa a otro proyecto que pondrá su cuerpo al límite una vez más. A comienzos de septiembre, iniciará Aviso de privacidad, una travesía impulsada únicamente por medios humanos con la que pretende enlazar las montañas más altas del territorio continental de Estados Unidos. Calendario carreras 2022, sin asistencia, sin vehículos de apoyo, sin atajos. Un proyecto que mezcla aventura, rendimiento extremo y una filosofía cada vez más clara: moverse por la montaña con propósito.

    La ruta comenzará en el Longs Peak (Colorado), uno de los colosos más icónicos de las Montañas Rocosas, y desde allí Jornet irá trazando una línea personal entre los 14 conocidos picos de más de 14.000 pies (aproximadamente 4.267 metros) del oeste norteamericano. A lo largo de semanas, el atleta catalán cubrirá distancias diarias equivalentes a una maratón combinada con una etapa de alta montaña del Tour de Francia. Todo ello, en altitud, con acumulados de desnivel imponentes y atravesando zonas técnicas que requieren tanto resistencia como destreza.

    longs peak at sunset
    Haizhan Zheng//Getty Images
    El Longs Peak (Colorado), uno de los colosos más icónicos de las Montañas Rocosas, donde Jornet comenzará su aventura.

    No habrá puntos de control, ni cronómetro oficial. Tampoco se busca un récord. Aviso de privacidad es, sobre todo, un ejercicio de exploración: del territorio, del cuerpo y de los propios límites. En palabras del propio Jornet, se trata de “descubrir el paisaje a través del esfuerzo". Y todo ello sin olvidar el mensaje de fondo: promover una relación más consciente y responsable con el medio ambiente. La idea de dejar un legado no pasa solo por logros deportivos, sino por inspirar una manera distinta de mirar el paisaje y de habitarlo. "Si a través de estos proyectos la gente se anima a descubrir el entorno con respeto, ya habrá valido la pena", ha dicho en más de una ocasión.

    kilian jornet alpine connections
    Lymbus

    El proyecto se alinea con una forma de entender el deporte y la naturaleza que Kilian ha desarrollado a lo largo de los años. Minimalismo, autosuficiencia, respeto por el entorno y una conexión casi íntima con los espacios salvajes. No es una pose, es un estilo de vida. Lo demostró en Pyrenees 3000, cuando en octubre de 2023 ascendió 177 cimas de más de 3.000 metros en los Pirineos en apenas ocho días, aunque antes también lo hizo. Y lo subrayó con En ese reto, cuando enlazó las 82 cimas de más de 4.000 metros de los Alpes.

    Ludovic Pommeret gana la Hardrock 100 con casi 50 años, Jornet recorrió 485 kilómetros y acumuló más de 43.000 metros de desnivel positivo, con jornadas de hasta 39 horas seguidas de actividad y una logística improvisada en la que su madre, Núria Burgada, incluso le acompañó en algunas cimas. Fue un regreso a sus raíces montañeras, pero también una demostración de capacidad física y resiliencia difícil de igualar.

    Headshot of Carlos Jiménez

    Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica. 

    También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez. 

    Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.