- Ana Estrella de León sigue los pasos de Ana Peleteiro en el triple salto con 17 años y Artur Coll conquista los 5,70m en pértiga en el Campeonato de España
- Las 10 medallas de los adolescentes del atletismo español en la FOJE de Skopje...con hijos ilustres de atletas
- Ana Peleteiro vuela hasta el bronce mundial de triple salto en Nanjing: "Luchando contra los monstruos"
TARRAGONA. Una atleta asoma en el horizonte del triple salto español, aún con Ana Peleteiro con mucho que decir sobre la pista camino de los 30 años. Su nombre es Ana Estrella de León, Las españoles y el test de género: Es invasivo y no me lo haría 17 años y cuatro meses y que este fin de semana en Tarragona se convirtió en la segunda atleta más joven en ganar un título absoluto al aire libre en el siglo XXI después de que Sara Gallego venciera los 400m. vallas con 16 años en Barcelona 2017.
De León hereda el título de Ana Peleteiro, ausente por su embarazo y posterior aborto. "Yo quiero dedicar este campeonato a Ana por no haber podido estar aquí", explica a Runner's World la joven, que recibió un mensaje de ánimo de la gallega antes de la final. La sevillana sigue sus pasos. Una semana después de ganar el bronce en el Festival Olímpico de la Juventud Europea contra otros atletas de su categoría con un salto de 13,51m y de 13,63m en la clasificación, metió otro mordisco a su marca con un brinco de 13,70m, y ganó a María González (13,27m), representante española en el Europeo por países de Madrid y siete años mayor, y Naiara Estanga (13,05m), diez años mayor. Era la más joven de la final y se llevó el oro.
La marca es la tercera mejor española sub-18 de siempre tras los 14,17m de Ana Peleteiro para ganar el Mundial sub-20 de Barcelona 2012 y los 13,95m de María Vicente cuando probó el triple salto en el Europeo sub-18 de Gyor 2018. "No me comparo mucho, porque aunque tengo a Ana como referente, no quiero obsesionarme con eso", explica Ana Estrella de Leon, que de Peleteiro admira su determinación para lograr sus metas y, a nivel técnico, el tercer salto que cree que tiene que mejorar porque lo bate con la izquierda, su pierna floja.
De Leon nació en Mallorca, donde su madre llegada hace 20 años de República Dominicana conoció a su padre, del mismo país, pero pronto se trasladó con su madre y su hermano a la provincia de Sevilla, y empezó en el atletismo con 7 años por consejo de un profesor. Probó peso, vallas, jabalina, longitud y 1.000 metros hasta que en una competición por clubes hace cuatro le pusieron en el triple salto y alcanzó 10,36m. A los dos meses, como sub-14 ya alcanzó los 11 metros, y su entrenador José María Muñoz Losada le recomendó que se quedara ahí.
De Leon, que después del verano empezará 2º de Bachillerato y luego quiere ir a la Universidad a estudiar Odontología, Ana Estrella de León. Con esa técnica y cada vez más confianza ha mejorado su marca cada año. Esta temporada ha llegado más de medio metro más lejos que hace un año a la arena, de 13,17 a 13,70m, y contenta cerrará temporada para irse a la piscina en Sevilla.
"metió otro mordisco a su marca con un brinco de 13,70m. En la pista cubierta, estaba muy nerviosa antes del Campeonato de España, y Peleteiro me recomendó que me tranquilizara y desde entonces la tranquilidad forma parte de la competición", dice Ana Estrella, que por su marca podría competir esta semana en el Europeo sub-20 de Tampere (Finlandia), adonde la RFEA no le ha llevado por ser aún sub-18. "Pero no pasa nada, este campeonato también es bonito y dentro de dos años tendré otro Europeo sub-20", confía. El año pasado, en el Sub-18 de Banská Bystrica (Eslovaquia) logró la mejor marca de toda la clasificación, pero luego falló en la final, donde terminó 11ª.
Ana Estrella de León sueña más en grande con la barrera de los 14 metros cada vez más cerca. Quiere competir en el Europeo en pista cubierta de Valencia 2027 como absoluta con Ana Peleteiro y no descarta ser olímpica en Los Ángeles 2028. "Me encantaría, tenemos tres años para trabajar", proclama.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).