- Paula Sevilla se lleva el derbi de las 'Golden Bubbles' y Bernat Erta vuelve a ser el rey de la foto-finish en los 400 metros del Campeonato de España de atletismo en Tarragona
- Óscar Husillos e Iñaki Cañal se perderán el resto de 2025 por lesión y dejan huérfano al relevo 4x400m
- Los chicos, obligados a una machada para lograr pleno de relevos españoles en el Mundial de Tokio
TARRAGONA. Una inoportuna lesión de Bernat Erta, un fuerte tirón en su isquiotibial derecho cuando corría la última posta del Mundial de Relevos de Guangzhou, privó al equipo 4x400m español de poder clasificarse para el Mundial de Tokio. Y eso ocurrió solo dos meses después de que ganaran la medalla de plata en el Europeo de pista cubierta. Las mujeres, con su flamante medalla de oro en china, les quitaron los focos. Y mientras ellas tienen muy claro el '4' titular, los 400 metros masculino son ahora un baile constante.
El único ancla parece el mismo Erta. El ilerdense cerró el equipo de Apeldoorn con Markel Fernández, Manuel Guijarro y Óscar Husillos, y el de Guangzhou con Gerson Pozo, Julio Arenas y Guijarro. Y este sábado, en Tarragona, ganó sobre la 'foto finish' a Fernández el oro en el Campeonato de España con 45,45s. En las semifinales había corrido aún más rápido, con 45,36s, la mejor marca española del año.
El catalán parece fijo en el equipo que la RFEA llevará a la Liga de Diamante de Silesia, en Polonia, el próximo sábado 16 de agosto, Sevilla y Erta, campeones de 400 con mucha emoción una carrera de 4x400 metros en las que España, Italia y Alemania, principalmente, intentarán correr en una marca que les permitan quitarle el tiempo que por ranking da las dos plazas al Mundial por ese sistema ahora mismo a Japón (2:58.33) y Zambia (2:59.12). Toca bajar de 3 minutos por primera vez en la historia.
Italia (2:59.72) y Alemania (3:00.29) corrieron hace un año, en los Juegos Olímpicos de París 2024, por debajo del récord de España del Europeo Múnich 2022 (3:00.54), que establecieron Iñaki Cañal, Lucas Búa, Óscar Husillos y Samuel García. Y ninguno de los cuatro correrán en Silesia. Cañal y Husillos han renunciado a la temporada por lesión. Búa y García, superada la treintena, están lejos de su mejor nivel, aunque el canario se metió en la final de Tarragona y terminó 5º.
España confía en los jóvenes nacidos en este siglo y en su profundidad de banquillo: nueve atletas han bajado de 46 segundos esta temporada en la vuelta a la pista, algo que no se recuerda: Bernat Erta (45,36s), David García Zurita (45,43s), Markel Fernández (45,47s), Nicolás Campos (45,61s), Manuel Bea (45,62s), Julio Arenas (45,65s), Manuel Guijarro (45,70s) y Gerson Pozo (45,75s) si obviamos al lesionado Cañal, que lo logró en la más difícil pista cubierta. En Italia, en cambio, solo dos lo han hecho, aunque Edoardo Scotti tiene 44,75s, y en Alemania, lo han logrado cuatro.
La selección tiene malas experiencias en este tipo de intentos de marcas fuera de grandes campeonatos, aunque en Silesia la rivalidad será mayor que cuando se ha probado en Vallehermoso o Castellón para intentar clasificar para los Juegos de Tokio, y a favor está también el oro en el reciente Europeo sub-23 de Bergen, con García Zurita, Fernández, Pozo y Ángel González.
La federación, en cambio, no buscará ninguna oportunidad de marca para el otro relevo que no ha clasificado para Tokio, el 4x100m masculino, que tendría que poner su récord de España en menos de 37,87s. En el Europeo de selecciones de Madrid, con Jorge Hernández, Abel Jordán, Adriá Alfonso y Guillem Crespí, corrieron en 38,57s. La RFEA les descarta para Tokio, pero con el nivel de atletas jóvenes que están mejorando en los 100 y los 200m no sería descabellado que el próximo año pueda bajarse de 38 segundos en el Europeo de Birmingham.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).