- La dura infancia de Noah Lyles, campeón olímpico de 100 metros: "Crecí en una secta"
- Noah Lyles derrota a Letsile Tebogo en su esperado regreso en Mónaco y Mondo Duplantis derriba los 6,29m
- Cooper Lutkenhaus, de 16 años, bate el récord mundial sub-18 de 800 y deja fuera de Tokio al campeón mundial
Máxima tensión en la final de los 200 metros del Campeonato de Estados Unidos de atletismo en Hayward Field, en Eugene, entre dos de las grandes estrellas de la velocidad, Noah Lyles, campeón olímpico de los 100 metros lisos, y Kenneth Bednarek, doble subcampeón olímpico de los 200 metros, en la carrera más rápida del año que Lyles cierra en 19,63s, y Bednarek, en 19,67s, las dos mejores marcas mundiales del curso, más rápidas incluso que las del campeón olímpico botsuano Letsile Tebogo (19,76s).
Lyles no aprieta en la curva como acostumbra y Bednarek le toma rápido la compensación a su izquierda y consigue una ventaja a falta de 70 metros que podría parecer insalvable. Entonces aparece el mejor Lyles, a velocidad lanzada, y le acaba superando mientras gira la cabeza para mirarle, La herencia de Ana de León y los 5,70m de Coll Bednarek llega por detrás y le da un empujón por la espalda. Lyles se gira, abre los brazos, le mira desafiante mientras corre hacia atrás. El segundo va a ofrecerle la mano y la felicitación. Lyles duda, pero se la estrecha, y los dos intercambian unas palabras con cara de pocos amigos.
Después, en la zona mixta, el campeón olímpico de los 100m se negó a comentar el incidente por recomendación de su entrenador, pero Bednarek, que dos días antes dominó los 100m del campeonato (sin Lyles) con la segunda marca mundial del año, 9,79s, no quiso revelar lo que Lyles le dijo. "Términos de uso. Es una cuestión de respeto. Él está
“Lo que dijo no importó, solo lo que hizo”, dijo Bednarek, al que llaman 'Kung Fu'. “Fue una falta de deportividad, y no me importa. Es cuestión de respeto. Está fresco. La última vez que nos enfrentamos, le gané, eso es todo lo que puedo decir. La próxima vez que nos enfrentemos, voy a ganar. Eso es todo lo que importa", presumió.
Bednarek señaló que los dos tienen cuestiones personales que resolver. "Y él tiene mi número, podría haberme llamado, pero prefiere venir aquí y hacer esto", se quejó.
Los dos atletas se medirán frente a frente tanto en los 100 como en los 200 metros del Mundial de Tokio. Y después, pase lo que pase, seguramente tengan que unir fuerzas y hacer equipo para darle a Estados Unidos un oro en el relevo 4x100 metros.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).