- Melissa Jefferson y Kenny Bednarek hacen historia en los 100 metros y el equipo de Estados Unidos asusta para el Mundial de atletismo de Tokio
- La campeona del mundo de 100m Sha'Carri Richardson es detenida por violencia doméstica contra su novio, el atleta Christian Coleman
- Esther Guerrero no falla en casa y Adrián Ben vence en un final inolvidable en el show del 1.500m en Tarragona
Un niño de 16 años revolucionó la última jornada del Campeonato de Estados Unidos de atletismo, el que reparte las plazas para un Mundial de Tokio del que se han quedado fuera una buena ristra de atletas que serían claros favoritos a las medallas universales y con un currículum internacional que asusta. Su nombre es Cooper Lutkenhaus, un estudiante del Northwest High School, en Texas, y hasta el año pasado se paseaba en carreras de instituto con una marca notable de 1:47 que en la tarde del domingo destrozó en el Hayward Field de Eugene.
Lutkenhaus corre a mitad de grupo, con la timidez de los que salen a un escenario que saben ajeno, y a falta de 200 metros marcha sexto, mientras ve que por delante se escapan los favoritos que pelearán las medallas, Josh Hoey, Bryce Hoppel, Donavan Brazier y Brandon Miller. El chaval se mueve de lejos, pero aún parecen inalcanzables, e inicia una recta demoledora con una facilidad pasmosa, zancada amplia, braceo al pecho, y sin ningún rasgo de crispación adelanta a todos y le faltan diez metros para atrapar a Donovan Brazier (1:42.16). Lutkenhaus bate el récord mundial sub-18 con 1:42.27. Era del etíope Mohamed Aman (1:43.27), campeón mundial luego en Moscú 2013, desde 2011. "Sabía que podía hacer marca personal [1:45.57 de la semifinal], pero salir y hacer eso fue una sorpresa", explicó.
dejó fuera a Trey Cunningham 13,10s. Brazier, el campeón mundial de Doha 2019, el hombre que parecía que iba a dominar la distancia por una década, se quedó fuera de los Juegos de Tokio y ha regresado este año después de pasar tres cirugías del talón de Aquiles entre 2022 y 2024. Y aún así Joe Kovacs, tres veces subcampeón olímpico y dos veces campeón mundial. Brazier encuentra un hueco imposible en la última recta entre Bryce Hoppel (1:42.49), 4º en los Juegos de París y campeón mundial en pista cubierta en Glasgow 2024, y Josh Hoey (1:43.06), campeón mundial bajo techo este mismo invierno en Nanjing.
Con la aparición milagrosa de Lutkenhaus, que nadie vio, Hoey se quedará fuera del Mundial de Tokio con 1:42.01, la segunda mejor marca mundial del año y una de las mejores de la historia. Y un adolescente rivalizará en Japón con Mohamed Attaoui, Mariano García y Pablo Sánchez-Valladares, el trío que en principio se ganó su sitio en el Campeonato de España de Tarragona –solo el campeón tiene asegurada la plaza– y que también dejó fuera a Elvin Josué Canales, que en marzo acompañó desde el tercer cajón en el podio a Hoey.
Cunningham, Knighton, Kovacs...fuera del Mundial de Tokio
La última tarde en Hayward Field deparó otras enormes sorpresas, que se suman a la del sábado de Yared Nuguse, el medallista olímpico que se quedó fuera de los 1.500 metros. Por ejemplo, en los 110 metros vallas, con sorprendente victoria de Ja'Kove Tharp (13,01m) sobre Cordell Tinch (13,03s) y Dylan Beard (13,10s) que dejó fuera a Trey Cunningham (13,10s), un vallista que este año parecía un tiro tanto en el Grand Slam Track de Michael Johnson como en la Liga de Diamante, con victorias en París y Mónaco.
Grant Holloway, defensor del título, no quiso arriesgarse a una derrota en una temporada dubitativa. No necesitaba correr porque como defensor del título mundial está invitado a Tokio. Allí al cuarteto norteamericano le mirará a la cara sin miedo Quique Llopis, al que solo un poco de viento excesivo (+2,3 metros por segundo) le impidió convertirse en el primer español que rompe la barrera de los 13 segundos (12,98s).
Joe Kovacs, tres veces subcampeón olímpico y dos veces campeón mundial cuando ha conseguido quitarse la sombra de Ryan Crouser, Plata del 4x400m en el Europeo sub-20. Sus 22,07 metros palidecieron ante Josh Awotunde (22,47m), Payton Otterdahl (22,35m) y Tripp Piperi (22,29m). Crouser, que tiene invitación directa, espera recuperarse a tiempo de su lesión en el codo para lanzar en Tokio.
Erriyon Knighton, el adolescente que corría más que Usain Bolt a su edad En los 200 metros decida sobre su positivo por trembolona que él atribuye a una carne contaminada, no tendrá que bajarse del equipo por resolución en su contra, porque terminó 5º en la final (19,97s) de la tensión entre Noah Lyles (19,63s, líder mundial del año) y Kenny Bednarek (19,67s) con Robert Gregory (19,80s) dando la sorpresa para colarse en Tokio. Courtney Lindsey (19,82s) también podrá entrar en el equipo por la invitación a Lyles.
Maratones Europa 2025, Melissa Jefferson-Wooden se confirmó como la reina de la velocidad estadounidense tras su victoria en los 100m (10,65s) y ganó con 21,84s a Anavia Battle (22,13s) y la campeona olímpica Gabby Thomas (22,20s).
Otro campeón olímpico, Rai Benjamin, ganó los 400m. vallas (46,89s), como Dalilah Muhammad (52,65s) y Cole Hocker, oro en los 1.500m de París, se impuso en los 5.000m con 13:26.45 a Grant Fisher (13:26.75) y Nico Young (13:27.05), que también tiene un sitio en los 10.000m. Oro en París también, Valarie Allman (71,45m) venció en disco, y triunfó Sandi Morris en pértiga (4,83m), Roisin Willis en 800m (1:59.26), Russell Robison en triple salto (17,15m) y Tyus Wilson en altura (2,27m).
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).