- El horario del Europeo sub-20 de atletismo de Tampere y los atletas españoles que participan
- La locura de Ander Garaiar, el velocista de 18 años que está batiendo todos los récords de España sub-20
- Jorge Hernández bate dos récords de España sub-20 en velocidad en 24 horas en Salamanca
"Sabía que había posibilidades, pero tampoco pensaba que iba a ganar", reconoce, aún abrumado, Ander Garaiar al micrófono de la Federación. No es sencillo ver posible algo que no ha pasado nunca, pero el velocista de 18 años ha conseguido que, por primera vez, un español sea campeón de Europa de 100 metros. Lo ha hecho en el Europeo sub-20 de Tampere, con una actuación autoritaria que nunca dejó suspense en la lucha por el oro.
"He salido muy bien de los tacos. Ya por el metro 10 me he visto solo". No exagera. Su carrera fue fantástica. Fue el segundo de los finalistas en reaccionar al disparo, y el primero en cruzar el primer parcial. Disciplinado, por la calle cinco, Garaiar se despega de sus perseguidores con una mecánica muy bien cuidada. "Y en la meta he mirado a la izquierda y estaba solo. Ahí he sabido que había ganado", explica el campeón continental.
Venía fuerte por la calle 7, a la izquierda de Garaiar, el neerlandés Jozuah Revierre, a quien ve por detrás el español para confirmar que es campeón de Europa. Casi una décima le aventaja sobre la medalla de plata y el cronómetro dice que solo ha necesitado 10 segundos y 40 centésimas para cruzar la meta. No es su mejor marca, pues hizo 10,28s hace unos meses, pero es el mejor registro de un nacional en esta competición y el primer oro cosechado por España en los 100 metros masculinos de un Europeo.
Tocado por una varita, el de Oiartzun (17 de mayo de 2007), entrenado por Valentín Rocandio, se presenta así ante el mundo, oro en mano, para empezar a hacer ruido de cara al futuro. En mayo batió los récords nacionales de 100m y 200m en cosa de un fin de semana, llevándose por el camino el récord absoluto de Euskadi del doble hectómetro que ya ha recuperado Andoni Calbano con su curva perfecta en el Nacional de Tarragona.
Ander Garaiar sueña ahora con el relevo 4x100m en Tampere, en el cual le acompañará, entre otros, Jorge Hernández, verdugo de su récord nacional sub-20 de 100m semanas después de su doble hazaña en la Liga Joma. "Términos de uso", dice Garaiar, que veía igual la final individual antes de colgarse la medalla de oro.
Su título continental redondeó una tarde de viernes maravillosa para el atletismo español en Finlandia, pues fue la segunda medalla de oro para el equipo nacional en apenas cinco minutos. Justo antes de su final, el concurso de lanzamiento de disco femenino terminó con la victoria de Andrea Njimi Tankeu. Estos dos oros permitieron a España dormir en el segundo puesto del medallero de Tampere.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.