"Todo el mundo ha corrido increíble y todos juntos hemos hecho una marca increíble", reflexiona, sonriente, Markel Fernández. Su felicidad cuenta una historia mucho más larga que su medalla de plata en los 400 metros lisos a tan solo dos centésimas del título. La vuelta completa a la pista era una de las pruebas más anticipadas del Campeonato de España de atletismo de Tarragona, y las dos finales, tanto la masculina como la femenina, dieron espectáculos memorables para cerrar la jornada del sábado en el Estadio Natalia Rodríguez ante gradas con mucho ambiente.

bernat erta
RFEA/Sportmedia

Bernat Erta avisó en las series. El ilerdense voló en su carrera y se colocó como el nuevo líder nacional del año con 45 segundos y 34 centésimas, desplazando al prometedor David García Zurita como el español más rápido del año. En la final, con el dorsal rojo y desde una calle cómoda, Erta comandó desde el inicio: "He empezado incluso un poco demasiado rápido y el final se me ha hecho algo largo".

En lo que él sufría, Markel Fernández llegaba por detrás para robarle el oro, pero no hay rival demasiado grande para la gran especialidad de Bernat Erta: los finales de foto-finish. Este invierno le dio a España una plata europea en el 4x400m por milésimas, y esta vez su forma de meter el cuello e ir al suelo si es necesario le vale una medalla de oro. Sus 45,55 superan en dos centésimas los 45,57, marca personal, del vizcaíno. El bronce se lo colgó el joven David García Zurita con 45,73s. De esta forma, Erta regresa a lo más alto del podio nacional cinco años después, y buscará alargar su temporada a la espera de las decisiones de la federación respecto a los relevos.

La carrera femenina tenía gran expectación, con la posibilidad de ver el primer oro al aire libre de Paula Sevilla y su duelo contra sus compañeras de relevos en el Mundial de Guangzhou, así como la defensa del título de Berta Segura y la irrupción de jóvenes talentos como Ana Prieto. Finalmente, fue la primera de las opciones la que se dio.

Las tres integrantes de las 'Golden Bubbles' que regresaron del Mundial de Relevos con la medalla de oro coparon el podio en Tarragona. En una carrera planteada con la cabeza vacía para no pensar en exceso, Paula Sevilla se impuso con una marca de 50 segundos y 83 centésimas, un nuevo récord de los campeonatos. La manchega venció a la presión y a los nervios y mira ahora hacia el Mundial de Tokio, antes del cual pretende competir en alguna prueba más corta.

Blanca Hervás volvió a hacer una gran carrera y cerca estuvo de imponerse a Sevilla como en el Mitin de Madrid. La madrileña logró asaltar la medalla de plata con una marca de 51,39 segundos, por delante de Eva Santidrián, que redondeó el exigente podio con un bronce en 51,68s. Las tres se mostraron felices con sus resultados, y se aliarán el próximo mes para soñar con todo en el relevo 4x400m en el Mundial de atletismo de Tokio.

La cuarta pieza de ese relevo se dio un auténtico homenaje en Tarragona. Sin contestación alguna, Daniela Fra se coronó de nuevo campeona de España de 400 metros vallas, con una marca personal de 54,69 segundos, a menos de una décima de la mínima directa para el Mundial (tiene la RFEA y entrará por ranking) y cada vez más cerca del récord de España de Sara Gallego, que causó baja en Tarragona. "Contentísima, he venido a hacer una carrera rápida y estoy contentísima. Quería hacer una rítmica de 15 hasta las últimas dos vallas y lo he conseguido. Ha salido bien. He intentado ir más a por la valla en las últimas y estoy muy contenta", celebra.

Tras ella, el segundo puesto fue para Carla García, que hizo su mejor marca de la temporada con 56,64s que añaden una medalla de plata nacional a su palmarés. El bronce fue para Laura Aguilera, la joven combinera que ha tenido un gran año en las vallas.

Laura Aguilera, la joven combinera que ha tenido un gran año en las vallas Sevilla, bronce Europeo e iguala a Myers en 400m, el canario Jesús David Delgado. El 'Flako' consiguió volver a bajar de 49 segundos y batió el récord de los campeonatos con una gran marca de 48,70s. Delgado piensa en el Mundial, adonde pretende llegar habiendo competido al menos en algún mitin más. A su estela, plata para Jorge Rodríguez con 50 segundos y 15 centésimas, justo por delante del navarro Iker Alfonso, que corrió su mejor carrera del año con 50,75s.

Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.