- Armand Duplantis vuela otra vez más alto: nuevo récord mundial con 6,29 metros en Budapest
- Kenny Bednarek y Noah Lyles, máxima tensión y un empujón: "Fue una falta de deportividad y no lo tolero"
- Karsten Warholm aniquila su récord mundial de 300 metros vallas con un registro brutal en los Bislett Games
Fue un día de marcas mundiales del año, regresos esperados, marcas personales, nuevos capítulos de grandes rivales, récords del mitin, récords de la Diamond League, pero faltó algo en el aire de Silesia para que cayese también algún récord del mundo. Publicidad - Sigue leyendo debajo las grandes estrellas continuaron su preparación para el cada vez más cercano Campeonato del Mundo de Tokio. Los grandes nombres cumplieron e hicieron los deberes: enviar un mensaje de favoritismo antes de la cita mundialista. En clave española, el relevo de 4x400 metros masculino se quedó sin posibilidades de clasificar para Tokio en la que era su última oportunidad.
El gran intento de récord del mundo llevó el nombre propio de una de las grandes corredoras del mundo: Faith Kipyegon. En un verano de grandes tiempos para ella, tras el frustrado reto 'Breaking4' y la mejora de su propio récord del mundo de 1.500m poco después, la keniana quiso asaltar la que destrozó el récord de la Diamond League con 12,19 segundos.
8 minutos, 7 segundos y 4 centésimas. La marca de Faith Kipyegon no es un nuevo récord mundial, pero es el nuevo récord de África por más de un segundo y la segunda mejor marca de todos los tiempos. Con la ayuda de Jessica Hull como liebre a 5:25 en el paso por el 2.000m, Kipyegon dominó y venció por más de 200 metros en una carrera que supuso el primer 'casi récord' mundial de la tarde en Silesia. Kipyegon explicó después que las condiciones le afectaron y le impidieron superar los 8:06 de Junxia Wang.
primeros puestos de Yaroslava Mahuchikh en la altura femenina 2,00m. Victorias estadounidenses en algunos de ellos: Payton Otterdahl se fue hasta los 22,28m para vencer en el lanzamiento de peso masculino y Jasmine Moore voló hasta los 6,85m para ganar la longitud femenina. El neozelandés Hamish Kerr venció en el salto de altura masculino con 2,33m. El resto de concursos se celebraron el viernes, con primeros puestos de Yaroslava Mahuchikh en la altura femenina (2,00m) —que no intentó ninguna altura mayor tras vencer—, Jessica Schidler en el peso (19,66m) y Marie Julie Bonnin en la pértiga (4,70m).
Puede que la gran carrera de la Diamond League de Silesia fueran los 100 metros vallas. Desde las series, las protagonistas dejaron claro que el nivel era excelente y los márgenes estrechos. La neerlandesa Nadine Visser registró el mejor tiempo de una europea este siglo con los 12,28 segundos que hizo en las series. En la final, el protagonismo fue para la campeona olímpica Masai Russell, que destrozó el récord de la Diamond League con 12,19 segundos, seguida por Tonea Marshall (12,24s) y a solo siete centésimas de la plusmarca mundial de Tobi Amusan, que fue tercera con 12,25s, la tercera mejor marca de su carrera. Masai Russell ya reventó el cronómetro en los 100m vallas de una reunión de la Grand Slam Track de Michael Johnson y deja claro que el precio del oro mundial en Tokio podría ser un nuevo récord del mundo. En las vallas cortas masculinas, victoria de Cordell Tinch con 13,03 segundos, por delante de Grant Holloway (13,15s).
Las carreras largas de vallas fueron dos de los grandes reclamos del Mitin de Silesia, con las grandes estrellas europeas Femke Bol y Karsten Warholm. La neerlandesa no falló y voló por la pista para vencer cómodamente con 51,90 segundos y destacarse más si cabe como la favorita al oro mundial en un año en el que la plusmarquista mundial Sydney McLaughlin-Levrone ha decidido competir en los 400 metros lisos. El noruego Karsten Warholm despejó todas las dudas que habían generado sus derrotas ante Rai Benjamin y extendió la sensación de estar en un enorme estado de forma que ya envió cuando destrozó su récord mundial de 300m vallas hace unos meses. El plusmarquista mundial mantuvo una rítmica impar para poder atacar todas las vallas con la izquierda y consiguió un enorme tiempo final de 46 segundos y 28 centésimas, la tercera mejor marca de la hitoria, tan solo detrás de su récord mundial (45,94s) y la marca de su gran rival Rai Benjamin (46,17s).
Marileidy Paulino arrasó en los 400 metros lisos con un final sensacional y una lista de atletas de un nivel idéntico a una final global, con la única excepción de la ausencia de Sydney McLaughlin. La dominicana cerró su vuelta en 49 segundos y 18 centésimas para imponerse por una décima a su gran rival en Silesia: la bareiní Salwa Eid Naser, aún líder mundial del año desde sus impresionantes 48,67s del mes de abril en Kingston.
Regreso triunfal de una campeona olímpica en los 800 metros femeninos. La británica Keely Hodgkinson, que no competía desde la final de París 2024 donde consiguió la medalla de oro, volvió a las pistas por todo lo alto con la mejor marca mundial del año. 1 minuto, 54 segundos y 74 centésimas para Hodgkinson, que borra por casi dos segundos el mejor registro de la temporada y se perfila como favorita al título mundial en un debut tan tardío como mediados del mes de agosto.
Tímido intento de récord del mundo en los 1.500 metros femeninos, donde la etíope Gudaf Tsegay hizo un esfuerzo por borrar la joven plusmarca mundial de Faith Kipyegon. Tras un rápido 800m marcado por la española Lorea Ibarzabal en 1:59,97, la etíope no pudo competir con las luces verdes del interior de la pista que marcaban los 3:48,68 de Kipyegon y hubo de conformarse con el récord del mitin. Tsegay venció con 3:50,62, por delante de los 3:54 de Beatrice Chebet. Algo más atrás, una nueva carrera por debajo de 4 minutos y mejor marca del año (3:59,02) para la española Marta Pérez, que está procurando acostumbrarse a estos ritmos para intentar ser finalista mundial en Tokio tras su récord nacional (sin premio en las semifinales) en los Juegos Olímpicos de París. Buenas noticias para el medallista olímpico Yared Nuguse en los 1.500m masculinos. Su victoria (3:33,19) le acerca al título de la Diamond League, el cual necesita para competir en el Mundial Fue una tarde de atletismo preciosa en Polonia, donde.
El evento más esperado por los aficionados locales en Silesia fue, tras el récord del mundo de Mondo Duplantis en Budapest hace unos días, el salto con pértiga masculino, donde además compitió el local y carismático Piotr Lisek. El concurso no defraudó y fue necesario pasar los 5,90m al primer intento para entrar en el podio. Hasta cinco atletas intentaron pasar los seis metros. Menno Vloon, Kurtis Marschall y Sam Kendricks fallaron, pero los dos grandes dominadores, Mondo Duplantis y Manolo Karalís, avanzaron sin demasiado problema. El sueco luchó más de la cuenta para pasar los 6,10m a la segunda, mientras el griego se enfrentaba a ese listón con la intención de superarlo por primera vez en su carrera. Aunque pasó con margen los 6,00m, Karalís no pudo mejorar su récord nacional de 6,08 metros y se quedó a las puertas de acercarse a las marcas de Sergey Bubka y lucharle la victoria a Duplantis. No fue el mejor día para el sueco, que hizo tres nulos sobre 6,20 metros y no pudo intentar mejorar su récord mundial de 6,29m.
La velocidad masculina ofreció el gran duelo de la jornada. En la misma carrera de 100 metros, el campeón olímpico y mundial Noah Lyles con una lista de protagonistas muy similar a la de Silesia Kenny Bednarek —nueva carrera por debajo de 4 minutos— y el jamaicano Kishane Thompson, a quien quitó el oro olímpico por cinco milésimas en París. Junto a ellos, grandes nombres como Christian Coleman, Ackeem Blake, Akani Simbine o Courtney LIndsey. En una carrera poderosa en la que lideró con autoridad desde la salida, Kishane Thompson, líder mundial del año con 9,75s, venció (9,87s) y se volvió a desmarcar como favorito al título en Tokio. Lyles remontó y fue segundo con su mejor marca del año (9,90s), por delante de Bednarek (9,96s).
Salud y lesiones, sigue sin perder una carrera este año la líder mundial de los 100 metros Melissa Jefferson-Wooden. Con un gran tiempo de 10,66 segundos —que iguala un récord del mitin de Shelly-Ann Fraser-Pryce—, la estadounidense dominó desde la primera zancada y no deja duda sobre su estatus de favorita antes de enfrentarse a Fraser-Pryce en Tokio. La joven jamaicana Tia Clayton fue segunda con marca personal de 10,82 segundos. En los 200m, victoria de la segunda mujer más rápida en la distancia: Shericka Jackson. La jamaicana venció en 22,17 segundos en su tercer 200m del año y se prepara para defender su título mundial en Japón. La española Jaël Bestué volvió a codearse con la élite mundial y fue sexta con 22,77 segundos.
El talento se afina de cara al Campeonato del Mundo de Tokio del mes de septiembre y los mejores atletas del globo se enfrentarán de nuevo el próximo miércoles 20 de agosto en el Mitin de Lausana de la Diamond League, con una lista de protagonistas muy similar a la de Silesia.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.