- Los pensamientos suicidas de la atleta Sha'carri Richardson: "¿Por qué estoy en este mundo?"
- Sha'Carri Richardson cura sus penas con el oro en el relevo 4x100 metros y André de Grasse remonta para Canadá
- Sha’Carri Richardson entra en la lista Forbes de promesas menores de 30 años
La velocidad (y el atletismo en general) en Estados Unidos es una fuente incesante de drama y giros de guion. El más reciente, justicia mediante, llega desde el aeropuerto de Seattle (Washington, EE.UU.) y a través de la campeona del mundo de 100 metros: Sha'Carri Richardson.
En vísperas de los Campeonatos Nacionales de Estados Unidos, que están celebrándose este fin de semana y donde el equipo americano elige a sus representantes para el Mundial de Tokio de septiembre, un incidente previo a un vuelo dejó mermadas las posibilidades de la estrella Sha'Carri Richardson. Según los reportes locales y de The Athletic, la atleta fue detenida por violencia doméstica tras un incidente en el que agredió a su novio, el también velocista Christian Coleman.
Tras empujarle en repetidas ocasiones y lanzarle objetos durante una discusión, Sha'Carri Richardson pasó la noche del domingo en el calabozo en el estado de Washington antes de ser liberada el lunes y alcanzar sin problema Oregón para los Trials en Eugene.
Fue clave para su liberación rápida que su novio, Coleman, decidió no emprender acciones legales y declaró "no sentirse víctima" después de su incidente. La pareja lleva junta casi cuatro años, aunque tan solo unos meses de forma pública.
Este no es el primer escándalo público por peleas en aeropuertos para Sha'Carri Richardson. En 2023, salió a la luz un incidente que tuvo con un azafato de vuelo cuando este le llamó la atención cuando atendió una llamada poco antes del despegue y le solicitó ver si sus dispositivos estaban en modo avión. Ella respondió que no le gustaba su tono, y American Airlines le echó del vuelo.
Sha'Carri Richardson, ya en libertad y sin mayor complicación, compitió en la primera ronda de los trials americanos en los 100 metros, donde fue segunda con 11,07 segundos. Pese a conseguir el pase a semifinales, igual que hizo Noah Lyles en categoría masculina, decidió no seguir compitiendo. Como campeona del mundo, tiene derecho a la plaza en Tokio independientemente del resultado en Eugene.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.