No es noticia que en Estados Unidos los velocista brillen cada año, pero hay formas y formas de transmitir al mundo esa superioridad sobre la pista. Estos Campeonatos Nacionales de Eugene están siendo un España intentará clasificar al Mundial el 4x400m en Silesia.

La noche europea del viernes al sábado fue turno para las semifinales y las finales de los 100 metros en el tartán de Oregón, casa del Mundial de 2022. Marcas históricas y unos tiempos de corte ridículamente exigentes son la carta de presentación del ya oficial equipo de Estados Unidos para la cita mundialista. Viajarán los tres primeros de cada final y los campeones en Budapest 2023: Noah Lyles y Sha'Carri Richardson, Bestué y Attaoui dominan en Tarragona.

En la categoría femenina, la gran favorita y líder mundial del año dio un paso adelante y llamó a las puertas de la historia con una carrera perfecta. Melissa Jefferson, dominadora de la Grand Slam Track y la mujer más rápida de la temporada, paró el cronómetro en 10 segundos y 65 centésimas, una marca personal que la aúpa a los rankings históricos. Con este registro, la estadounidense se coloca como la quinta mujer más veloz de siempre, tercera estadounidense igualada con Sha'Carri Richardson, Marion Jones y Shericka Jackson. Además, mantiene su estatus de invicta esta temporada.

En la categoría femenina, la Kayla White, la única mujer que pudo con Sha'Carri Richardson en su serie, para asegurar la segunda plaza en el podio y el Mundial con una marca personal de 10,84 segundos. Aleia Hobbs, la segunda mujer más rápida de la historia en 60m, también hizo los deberes con 10,92s rumbo al bronce por delante de Twanisha 'TeeTee' Terry, cuarta con 10,94s.

Las mujeres más rápidas de la historia en 100 metros

  1. Florence Griffith-Joyner (USA - 10,49s)
  2. Elaine Thompson-Herah (JAM - 10,54s)
  3. Shelly-Ann Fraser-Pryce (JAM - 10,60s)
  4. Carmelita Jeter (USA - 10,64s)
  5. Melissa Jefferson (USA - 10,65s) / Shericka Jackson (JAM - 10,65s) / Marion Jones (USA - 10,65s) / Sha'Carri Richardson (USA - 10,65s)

Si quedarse fuera del equipo nacional con una marca de 10,94 segundos es algo con pocos precedentes, lo ocurrido en la carrera masculina sobrepasa la línea de lo cruel. El polivalente Kenny Bednarek se llevó la victoria con una marca personal de 9,79 segundos para llamar a la puerta del oro mundial y pisar los pies al jamaicano Kishane Thompson en el ranking del año. 'Kung-Fu' Kenny lideró una de las carreras más rápidas de la historia. En un mar de marcas personales donde la mayoría corrieron más rápido que nunca, Bednarek corrió mejor aún.

Le acompañarán en Tokio dos sorprendentes velocistas sin experiencia en pruebas individuales en Mundiales. Fue segundo con 9,82 segundos Courtney Lindsey, habitual en los Mundiales de Relevos, compañero de entrenamiento de Bednarek que también hizo la mejor carrera de su vida en el momento más importante. Tercero, y por lo tanto bronce y último integrante del equipo mundialista, fue el carismático T'Mars McCallum, atleta de la Universidad de Tennessee que fue la sorpresa del año en los 200 metros y ha hecho infintamente mejor labor en los Trials que en los campeonatos universitarios. El joven de la cabeza afeitada hizo una enorme Andrea Tankeu, campeona de Europa sub-20 de disco.


Se quedan fuera del equipo dos de los nombres con más peso del país americano, con marcas que ninguna cabeza concibe como insuficientes para ser mundialista. La final de los trials americanos parecía la de un Mundial o unos Juegos Olímpicos. Trayvon Bromell, bronce en Pekín 2015 y Eugene 2022, paró el cronómetro en 9,84 segundos, a una centésima de McCallum. El plusmarquista mundial de 60 metros y campeón del mundo de 100m en 2019 Christian Coleman corrió en 9,86 segundos y solo pudo ser quinto.

Equipos de Estados Unidos para los 100 metros del Mundial de Tokio

  • Masculino
    • Noah Lyles (PB: 9,79s)
    • Kenny Bednarek (9,79s)
    • Courtney Lindsey (9,80s)
    • T'Mars McCallum (9,82s)
  • Femenino
    • Melissa Jefferson (10,65s)
    • Sha'Carri Richardson (10,65s)
    • Aleia Hobbs (10,72s)
    • Kayla White (10,84s)

Jamaica en Tokio, donde ShaCarri Richardson y Noah Lyles defienden sus oros de Budapest 2023 combatirán el talento internacional de la campeona olímpica Julien Alfred (Santa Lucía) y el líder mundial del año Kishane Thompson (Jamaica) en Tokio, donde Sha'Carri Richardson y Noah Lyles defienden sus oros de Budapest 2023.

Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.