TARRAGONA. "No me vais a ver nunca dando botes por la pista para celebrar una victoria", dice Guillem Crespí, la frase más larga que conjuga, y resume así un modo de ser, una filosofía, la del hombre al que llaman 'Iceman', el hombre de hielo, el atleta que no se inmuta al coronarse como el más rápido de España, el nuevo campeón nacional de los 100 metros lisos en Tarragona en una tarde con Marta García, Dani Arce o Fátima Diame como protagonistas.

El semblante de Crespí nunca cambia, ni siquiera cuando cruza vencedor la meta en un tiempo de 10,20 segundos, a solo dos centésimas de su marca personal, un cronómetro que favorecen 2 metros por segundos exactos de viento a favor que permiten su validez. Son los beneficios de una final que se corre en la contrarrecta del Estadio Natalia Rodríguez para adaptarse a los caprichos vespertinos de Eolo.

Crespí ofrece grandes sensaciones desde la mañana, una eliminatoria que corre a medio gas, y lo confirma en las semifinales de dos horas antes, 10,27s sin forzar. Todo indica que aprovechará la ausencia de Abel Jordán, el vigente campeón, con el que comparte registro personal, para atrapar el oro. La final nace con la esperada salida lanzada de Ricardo Sánchez, un velocista de bolsillo que acaba superado por la progresión de Crespí y de Sergio López Barranco, todo un veterano en las lides del hectómetro a sus 26 años que acaba en 10,25s, feliz por verse recuperado tras un cambio de entrenador y una lesión hace 15 meses que le mermó en la pista cubierta. El madrileño Sánchez, con todo, aguanta el podio con 10,30s.

Mahiques, campeón de Europa sub-20 de jabalina, Maribel Pérez parte como principal candidata a su tercera victoria, y así sale, disparada, pero demasiado crispada, y no progresa como debería. La sevillana padece el mismo mal que en el Europeo de selecciones y en el Mitin de Barcelona, dos carreras que le decepcionaron y le llevaron a parar un mes para reconectar con su técnica. El plan no funciona y la decepción de Pérez es evidente. Rumia su derrota y pasea intranquila al lado de la pista, enfadada.

El experto que detecta patrones de dopaje en Kenia, tanto progresa Aitana Rodrigo, una vasca de 25 años que hace cuatro ganó la plata en el Europeo sub-23 con el relevo 4x100m acompañada de Jael Bestué, Carmen Marco y Eva Santidrián, y Entrenador del mes, marca personal por delante de Lucía Carrillo (11,36s) y Maribel Pérez (11,37s) en una carrera con 0,8 m/s de viento a favor.

"Me lo he imaginado un montón de veces, pero una cosa es pensarlo y otra que pase. Estoy sorprendida y muy contenta. Llevaba cuatro años sin mejorar la marca y dos años arrastrando una lesión", dice Rodrigo, que ya ganó los 60m del Campeonato de España de 2020 en pista cubierta. "Pero entonces fue una sorpresa inesperada, y ahora me lo he currado mucho más", dice orgullosa una mujer que puede haberse ganado un sitio, aunque sea como suplente, en el relevo corto del Mundial de Tokio.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).