- Campeonato de España de atletismo de Tarragona 2025, los favoritos al podio en todas las pruebas
- El prodigioso Paul McGrath, de 22 años, logra la plata en los 20 kilómetros marcha en el Europeo de Roma
- Joma ficha al talento nacional y calzará a Paul McGrath, Manuel Guijarro, Xénia Benach y Rodrigo Fito
TARRAGONA. Hace un año, exactamente un año, Paul McGrath marchaba sobre el Pont d'Iena de París, a un lado la Torre Eiffe, al otro Trocadero, y ahora camina rápido, vuelta tras vuelta bajo el sol del Estadio Natalia Rodríguez, en el complejo de Campclar, la periferia más periferia de Tarragona. Y aunque el escenario es menos épico que unos Juegos Olímpicos, la sensación es más satisfactoria. Por primera vez, campeón de España de los 10.000 metros marcha, primer oro del Nacional de Tarragona, y récord de Cataluña con 38:49.76, un minuto más rápido que su anterior marca, en el top-3 mundial del año y en el top-3 histórico español solo tras el manchado Paquillo Fernández y Miguel Ángel López. Pista de lanzamiento perfecta hacia el Mundial de Tokio.
McGrath acelera después de la mitad de la prueba. Los más fondistas, Daniel Chamosa, Miguel Ángel López y Manuel Bermúdez han llevado el ritmo. 20 minutos exactos los 5 kilómetros. Un reloj. Y el de Gavà se decide a cambiar el ritmo, que no pueden seguir ni Diego García Carrera, plata con 39:24, y Chamosa, bronce con 39:38.
"Las sensaciones han sido muy buenas, mejor de las esperadas, porque me he visto con fuerza, con fluidez. He tenido un último mes que me notaba un poco flojo, pero he visto que el entrenamiento no se pierde. Quería hacer un gran último 5.000m como test para el Mundial de Tokio, porque ahí es donde se juegan los puestos de honor, pero no tenía expectativas, no pensaba qué marca podía hacer", explica McGrath, que ha pasado dos semanas en Glasgow, donde su familia paterna, huyendo del calor y entrenándose en solitario.
El siguiente mes subirá a la altitud de Font Romeu, y allí se encontrará con todos los marchadores de la selección, aunque cada uno con su grupo de entrenamiento y sus rutinas. Allí subirá también Diego García Carrera, que ha pasado el último mes en Sierra Nevada con los maratonianos Yago Rojo, Laura Luengo y Carlos Mayo, y ha aprendido que a tantos metros sobre el nivel del mar es mejor no exprimirse al máximo sino acumular.
El madrileño llegará a Tokio seis días antes de su prueba de 20 kilómetros. El catalán, que goza de más privilegios por su plata europea del año pasado en Roma, con once días de antelación, aunque la aclimatación a la humedad no me preocupa. "Vivo a 4 kilómetros del mar así que me gusta, el calor me gusta más", admite McGrath, que llegará al Mundial con una de las diez mejores marcas del año sobre 20km con 1h18:05 de su victoria en la Copa de Europa de Podebrady en mayo. "Y a Tokio voy a luchar de tú a tú contra todos. Sky is the limit", promete.
El horario del Campeonato de España de Tarragona 2025 María Vicente, lanzada a por su récord de España de heptatlón tras solucionar unas malas vallas con un gran salto de altura. A primera hora de la mañana, tropezó con la séptima, y por suerte no cayó, y llegó en 13,77s, lejos de sus 13,33s, su marca personal de mayo. Después, en la altura, igualó a la tercera su marca personal de 1,77m, y a la primera brincó por 1,80 metros, una barrera que se le lleva resistiendo toda la vida, y además tuvo que celebrarlo en sigilo porque estaba a punto de sonar la pistola de una de las semifinales de 400 metros.
"Creía que podía hacer el 1,83, he notado la molestia pero no me voy con más dolor, que es lo importante. La altura casi no he podido entrenarla", contaba brevemente María Vicente, que se ve muy fuerte para lanzar más de 14 metros en el lanzamiento de peso esta tarde, y a la noche correr los 200 metros, que serán en la contrarrecta del estadio para evitar el viento en contra.
El segundo oro de la mañana en Tarragona, para sorpresa de nadie, se lo colgó la reciente campeona de Europa sub-23 disco Inés López, que ganó con 56,61m y siente que tiene los 60 metros cada vez más cerca y le frustra que aún no salgan. Nneka Naomey Nzenga (54,95m), eterna rival en su categoría de edad, y la aún más joven Andrea Njimi Tankeu, con marca personal de 53,77m, le acompañaron en el podio.
El velocista Fred Kerley, suspendido provisionalmente, Bernat Erta se sorprendió a sí mismo con la mejor marca española del año en las semifinales con 45,36s, y ahora se ve más cerca de lograr la mínima nacional para Tokio en la final o en el resto del mes. La sorpresa negativa la protagonizó Manuel Guijarro, eliminado con 46,91s, y casi sin opciones de formar parte del relevo 4x400m mixto en el Mundial de Tokio.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).