- El Maratón de Valencia agota dorsales para 2025 y la Maratón de Barcelona se amplía a 27.000
- El récord que sí batió el Maratón de Valencia y el número de corredores que bajaron de 2h30 y de 3 horas
- Peleteiro: Antes corrían maratones cuatro gatos
Valencia toma el camino de los 'Majors' de maratón y para la edición de 2026 realizará un sorteo para repartir sus 35.000 dorsales de la maratón y sus 25.000 de la media maratón, con lo que evitará a todos los corredores que desean correr en la ciudad tener que estresarse un día a una hora delante del ordenador para conseguir la inscripción más barata posible antes de que suba de precio y a la organización el colapso de su web.
Noticias de atletismo, las dos carreras abrirán un plazo de cuatro días justo después de sus ediciones de 2025 para que aquellos que acaban de correr puedan inscribirse al sorteo, y después, si aún quedan dorsales disponibles, abrirá un segundo plazo para el público en general, aunque en principio tanto veteranos como noveles tendrán las mismas opciones de lograr un dorsal.
La Media Maratón de Valencia ha establecido su plazo preferencial para apuntarse al sorteo del 30 de octubre al 3 de noviembre de 2025 y del 4 al 14 de noviembre a las 11h lo abrirá al público en general. La Maratón de Valencia, mientras, permitirá a sus corredores apuntarse del 11 al 15 de diciembre y a partir del 16 podrán meter su nombre, fecha de nacimiento, correo electrónico y DNI todos los que no hayan corrido en 2025.
Aunque el resto de procesos no tiene fecha, la organización sí ha comunicado que desde que se realicen los sorteos los corredores afortunados tendrán 12 días para formalizar su inscripción Zapatillas y equipamiento todavía se desconocen los precios que la carrera tendrá para 2026. Para este año, los corredores han pagado entre 80 y 200€ por el maratón y entre 40 y 80€ para el medio maratón dependiendo el momento de inscripción, por lo que se entiende que se buscará un precio único medio para todos los agraciados. Si pasado el plazo no llega la inscripción, correrá la lista de espera, que también se sorteará.
El Club Correcaminos que organiza las dos pruebas ha explicado también que por cada registro se pueden apuntar hasta tres personas, pero que los datos no podrán modificarse entre el sorteo y la inscripción definitiva, y que aunque participar será gratis, habrá que meter la tarjeta para que se retengan 5€ durante una semana.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).