- La milagrosa carrera de 10km de Marta Galimany dos días antes de dar a luz... ¡a 4:54 el kilómetro!
- Marta Galimany: "Tras 10 maratones, Madrid será el primero sin objetivo concreto"
- Marta Galimany: "Antes trabajaba 8 horas y después entrenaba"
Camino de los 40 años, los que cumplirá el próximo 5 de octubre, Marta Galimany demostró que puede ser aún más rápida en distancias más cortas y este fin de semana regresó a la competición tres meses después del Maratón de Madrid (2h35) en la prueba Adidas Runners City Night de Berlín, un 10K en el que mejoró su marca personal en la distancia con 32:19 minutos.
La maratoniana olímpica en Tokio terminó 5ª en una carrera dominada por la belga Chloé Herbiet (31:12) por delante de la británica Eilish McColgan (31:31) y la alemana Esther Pfeiffer (31:39) con mayoría de atletas europeas en competición. Galimany fue madre de Eric el 11 de septiembre del año pasado y ha logrado mejorar su tiempo en 10K con una preparación de maratoniana, ya que la pasada semana sumó 179 kilómetros de entrenamientos.
Hasta ahora, su mejor tiempo en 10K era de 32:29 minutos, diez segundos más lento, en la Cursa dels Nassos de Barcelona el último día de 2021, el año en el que fue olímpica.
Otro atleta de la marca alemana que regresó a la competición después de más de tres meses sin ponerse el dorsal, desde la media maratón del Europeo de Ruta de Bruselas, donde solo pudo terminar 8º, fue Carlos Mayo.
El zaragozano, que ha vuelto a cambiar de grupo de entrenamiento y se ha trasladado a Madrid, donde vive su novia, para ponerse a las órdenes de Luismi Martín Berlanas y Juan del Campo, el grupo de Tariku Novales, Yago Rojo o Laura Luengo, y ha pasado las últimas semanas en la altitud de Sierra Nevada, participó en el Giro Podístico Internazionale di Castelbuono, en Sicilia, una carrera de 11,27 kilómetros que impide comparar con otros resultados.
Mayo terminó 6º con 36:23 minutos, a más de dos minutos del ganador, el italiano Yemanberhan Crippa, vigente campeón de Europa de medio maratón, que compartió podio con el británico Emile Cairess (34:26) y el noruego Sondre Nordstad Moen (34:39).
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).