- Odei Jainaga, récord de España de jabalina; España es sexta en los Europeos (2021)
- El alemán Max Dehning, de 19 años, se convierte en el hombre más joven en lanzar 90 metros en la jabalina
- Ziyi Yan vuelve a batir un récord mundial de jabalina a los 16 años pero es demasiado joven para competir
Badajoz ha vuelto a ser sede de un Campeonato de España que abre las puertas a los grandes futuros talentos del atletismo español. Días después de coronar a los mejores especialistas sub-23 del país, turno para los de una categoría menos: sub-20 (hasta 2006). Los mejores españoles de la categoría se reunieron en la ciudad extremeña, donde un lanzador exige a mamporrazos hueco en los libros de historia.
El joven valenciano Rafael Mahiques avisó hace un mes, en el Encuentro Internacional de Lanzamientos de Mannheim en Alemania. Allí, el jabalinista mandó el artefacto hasta los 75,36 metros, borrando así el récord de España sub-20 del navarro Nico Quijera (73,61 en 2015) para colocarse líder continental del año en su categoría y llevarse la victoria.
Mahiques llegó a Badajoz como líder europeo, donde el oro era prácticamente una obligación. Tras tres intentos por debajo de 70 metros y sin el oro provisional, Rafa Mahiques se sacó de la manga un misil perfecto en la cuarta ronda. 77 metros y 60 centímetros, marca personal y récord nacional de la categoría con cuatro metros de margen. Ya con el oro en el bolsillo, volvió a lanzar por encima de su mejor marca anterior y clavó su sexta jabalina a los 76,91 metros.
Un japonés de 16 años corre los 100m en 10,00s el segundo mejor español del año, tan solo por detrás de los más de 80 metros de Manu Quijera, y como el europeo con mejor marca de su categoría. De hecho, Oro y récord de Europa sub-23 para el 4x400m M. El pupilo de la histórica lanzadora Martina de la Puente no está inscrito para el Campeonato de España absoluto de Tarragona.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.