David Barroso se convirtió este miércoles en el séptimo hombre español más rápido en correr un kilómetro en la pista. El atleta extremeño terminó 5º en el prueba de 1.000 metros del Mitin de Lieja (Bélgica), donde ganó el belga Eliott Crestan con 2:16.58, mientras el español mejoró su marca hasta 2:17.26, una marca a poco más de dos segundos del récord de Mohamed Attaoui el año pasado en Bilbao (2:15.03) y por detrás de las de Jesús Gómez, Fermín Cacho, Mariano García y Antonio Paez en la historia de la prueba.

El velocista Fred Kerley, suspendido provisionalmente, la marca de Barroso supera las mejores que lograron en su vida dos campeones de Europa como Isaac Viciosa, que en 1995 corrió en 2:17.24, o Reyes Estévez, que en Andujar corrió en 2:17.45 después de quedarse fuera de los Juegos Olímpicos de Sídney 2000.

Barroso, de 23 años –24 cumplirá en agosto– ha rebajado esta temporada más de un segundo su marca personal de 800m hasta situarla en 1:44.83 la semana pasada en el Mitin de Barcelona, lo que le hace cumplir la mínima RFEA para el Mundial de Tokio, pero no le permitiría acudir ya que le faltan otro par de buenas carreras en torno a 1:44 para entrar por ranking, y eso, claro, si logra una buena posición en el Campeonato de España de Tarragona ante los Mohamed Attaoui, Adrián Ben, Josué Canales, Álvaro de Arriba o Mariano García.

En la situación contraria se encuentra Idaira Prieto, que está en el puesto 40º de las 42 que acudirán a Tokio en los 5.000 metros, pero está lejos de cumplir con la mínima que pide la RFEA de 15:01.00. La campeona española de 10.000 metros esta primavera subirá más en el ranking con los 15:16.48 que marcó en la carrera de Lieja, donde llegó 8ª en una prueba ganada por la australiana Maudie Skyring en 14:49.93. La otra española, Ángela Viciosa, de 23 años, logró marca personal con 15:47.02 a pesar de su 15º puesto.

Zapatillas y equipamiento saltó también Una Stancev sobre 1,86 metros en altura, y cometió tres nulos en 1,91m, dos centímetros menos de los que la RFEA pide para ir al Mundial de Tokio, aunque seguramente necesitaría varios saltos sobre 190 centímetros para entrar por ranking. La medida que falló Stancev le sirvió para ganar a la plusmarquista mundial Yaroslava Mahuchikh, lejos de sus mejores saltos.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).