- Asier Martínez roza el triunfo en los 110m. vallas de Montreuil y pone un dilema al seleccionador para Madrid
- Quique Llopis es 4º en los 110 metros vallas de Grant Holloway en París 2024: "Me voy con mal sabor de boca"
- La Liga de Diamante de Doha acoge el desempate de Asier Martínez y Quique Llopis: horario y dónde verlo
Quique Llopis y Asier Martínez, el dúo casi inseparable de los 110 metros vallas, se enfrentarán por 18ª vez en su carrera en el Mitin de Madrid del próximo sábado19 de julio, otra tarde de atletismo con el reto por delante de llenar el Estadio de Vallehermoso en mitad de uno de esos fines de semana en el que el calor invita a salir huyendo de la capital hacia cualquier pueblo o playa.
Los dos atletas de la generación del 2000 serán uno de los mejores argumentos para olvidar esos planes. El tercero en discordia, el local Abel Jordán, competirá mientras en Bergen el Europeo sub-23. Llopis corrió en París en 13,16s y Asier Martínez lo hizo en Montreuil en 13,26s, por lo que ambos han cumplido con la mínima internacional para el Mundial de Tokio y podrán centrarse en aprovechar la altitud de Madrid a su favor. El duelo particular está ahora mismo 8-9 a favor del valenciano tras sus dos últimas victorias esta temporada, en mayo en Ibiza y Doha.
Será una carrera con ganador incierto, porque los dos se medirán a algunos de sus grandes rivales en los últimos años. El más laureado es el jamaicano Hansle Parchment, campeón olímpico en Tokio 2021 y bronce mucho antes, en Londres 2012, al que Martínez derrotó una vez y Llopis otras tres, aunque tengan perdido su historial de enfrentamientos individuales, pero no faltan otros de los grandes rivales continentales: el italiano Lorenzo Simonelli, el campeón de Europa vigente, que fue segundo en el Europeo por países en el mismo escenario, donde Llopis terminó 4º, los franceses Wilhem Belocian, subcampeón mundial y europeo en los 60m. vallas de la pista cubierta este invierno, y al que los dos tienen ganado el historial de duelos, como a Sasha Zhoya, campeón mundial sub-20 y europeo sub-23, que una tarde de octubre de 2020 corrió en Vallehermoso invitado en el Nacional sub-20 y mejoró su marca personal de entonces (13,27s) con las vallas de 99 centímetros, por lo que guarda un buen recuerdo del escenario; y el polaco Jakub Szymanski, el campeón europeo en pista cubierta, que tiene los enfrentamientos ganados a los dos españoles.
El Mitin de Madrid tendrá mucho más atractivos. Se ha anunciado un 800m que será la previa perfecta al Campeonato de España de Tarragona con Mariano García, Adrián Ben, Elvin Josué Canales y Álvaro de Arriba frente al argelino Djamel Sedjati, bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024, y el australiano Peter Bol, el italiano Catalin Tecuceanu o el francés Yanis Meziane, y un 1.500m con Esther Guerrero y Marta Pérez, pero sin Águeda Muñoz, que se probará en los 800m ante Lorea Ibarzabal, y ante varias atletas sub-2 minutos como la alemana Majtie Kolberg, la eslovena Anita Horvat, la italiana Elena Bello o la marroquí Assia Raziki. El 'milqui' masculino, por desgracia, solo tendrá a Javier Mirón, que buscará la mínima internacional para Tokio con la RFEA en el bolsillo.
Además, en los 400 metros Paula Sevilla volverá a enfrentarse a la polaca Natalia Bukowiecka, que le ganó en el Europeo por países, al que se unirán las españolas voladoras Blanca Hervás, Eva Santidrián, Carmen Avilés, Herminia Parra y Bárbara Camblor. En la prueba masculina también correrán casi todos los que están tras las lesiones de Óscar Husillos e Iñaki Cañal: Samuel García, Manuel Guijarro, Bernat Erta, Julio Arenas y Manuel Bea. La estrella, aunque algo venida a menos, será el sudafricano frente a la mejor especialista española, plusmarquista mundial y campeón olímpico en Río 2016, que correrá por tercera vez en Vallehermoso.
Maribel Pérez y Jael Bestué correrán los 100m después de hacerlo esta misma tarde en el Mitin de Barcelona, con el récord de España de Sandra Myers en peligro y grandes recuerdos recientes para Bestué, y los 400 metros vallas ofrecerán dos grandes duelos españoles entre los más rápidos de siempre, Jesús David Delgado frente a Sergio Fernández, que abrirá su temporada en Madrid, y Daniela Fra frente a Sara Gallego.
En los concursos, destaca de momento el martillo femenino, con la triple campeona olímpica Anita Wlodarczyk, por lo que ambos Camryn Rogers y la campeona europea Sara Fantini frente a la mejor especialista española, Laura Redondo, que ha batido el récord de España en este estadio, a la espera de que se confirmen los nombres en el triple salto y el peso masculino y la pértiga, el peso y la longitud femenina.
Las entradas para el Mitin de Madrid están a la venta a 25€ en la tribuna de meta y 10€ en el resto del estadio. Y el frente al argelino, augura temperaturas más soportables que las que los espectadores y los atletas sufrieron en el Europeo por países.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).