- Marta Mitjans bate los récords sub-20 y sub-23 de 800m de una tacada y roza el Mundial de Tokio con 18 años
- Un detalle impide a Jaime Sancho quitarle un récord a Bruno Hortelano en el Nacional sub-23 de Badajoz
- María Forero recorta 16 segundos a su récord de España sub-23 de 5.000 metros en el mitin nocturno de Viena
Tres mujeres están llamadas a brillar la próxima semana en el Europeo sub-23 de atletismo que se disputará en Bergen (Noruega) entre el jueves 17 y el domingo 20 de julio, y representarán las principales esperanzas de los 65 atletas de España para una misión que parece casi imposible, la de igualar las 11 medallas de la edición de hace dos años en Espoo, la generación de los ya consagrados a nivel absoluto Mohamed Attaoui y Paul McGrath, la de María Vicente y también la de dos de esas mujeres, María Forero y Marta Serrano, plata y bronce entonces en su primer año y que buscan otro presea para despedirse de la categoría promesa.
María Forero llegará como líder europea del año en los 5.000 metros con 15:03.88, una marca 23 segundos mejor que su siguiente rival, ya que la mujer que podía hacerle sombra, la británica Innes Fitzgerald, nació en 2006 y esperará al Europeo sub-20 de agosto para poder brillar. Marta Serrano ha corrido los 3.000 metros obstáculos en 9:24.26, cinco segundos más rápido que su gran rival, la finlandesa Ilona Mononen, que tiene una marca mejor, 9:22, del año pasado. Y Evelyn Yankey brincó 6,79 metros en la longitud de Soria, lo que le sitúa como la mejor en las listas, aunque tendrá una competencia muy apretada en la final, especialmente por parte de la búlgara Plamena Mitkova, mujer que el año pasado rozó los 7 metros. La valenciana, en cualquier caso, no se ha acercado a ese salto en sus dos últimas competiciones.
Ellas y Griselda Serret, que parte con la tercera mejor marca en los 10.000 metros marcha, donde también aspira al podio Lucía Redondo, con la cuarta, son las mejores opciones individuales para subir al podio. En la marcha se da la circunstancia de que Sofía Santacreu, aún más rápida en la ruta que ellas en la pista, partiría como favorita pero como nació en 2006 tendrá que esperarse para disputar el Europeo sub-20.
La de Bergen será la generación de los atletas nacidos entre 2003 y 2005, y de la camada más joven es Abel Jordán, el campeón de España absoluto de los 100 metros lisos, que volverá a doblar con las vallas, aunque su marca este año le sitúa el sexto en las dos pruebas o Jaime Sancho, que llegará sexto en los 200m, pero una carrera como la del domingo en Nacional sub-23 de Badajoz, donde corrió en 20,40s con viento ilegal mínimo, le colocaría en la pelea por las medallas.
Los dos serán los puntales del potente Récord de España de Forero por 16 segundos, donde correrá Attaoui, contra todos los monstruos en la Diamond de Mónaco, el almeriense que viajará a Bergen pero al que no le dejarán competir en los 200 metros, a pesar de haber corrido seis veces por debajo de los 21 segundos en esta temporada, y de que el domingo volara en 20,53s en Badajoz. Como el viento se pasó una décima de lo permitido, la RFEA considera que no es competitivo en la prueba, a pesar de que esa marca le situaría como 5º en el ranking del año.
Con el mediofondo y el fondo masculino bastante apagado en esta generación, España sueña con triunfar en pruebas hasta ahora en crisis como la altura, donde los 2,22 metros del burgalés David González le sitúan el quinto del ranking, o la pértiga, con Juan Luis Bravo en cuarta posición, y hasta el triple salto, con Pablo Delgado también en cuarto lugar.
El disco es el artefacto al que se aferran los lanzamientos españoles para sumar a la cosecha, con Marcos Moreno como 5º del ranking, aunque lejos de los tres mejores, y con Inés López y Nneka Ezenwa como 4ª y 5ª, con ganas de acercarse a los 60 metros que pueden abrir el podio.
Y más allá de ellos, quizá un paso adelante de Sofía Cosculluela en el heptatlón si es capaz de volver a sumar 6.000 puntos, aunque tendría que fallar alguna de las tres atletas, Riedel, Pawlett y Vanninen, que superan los 6.300, o de los marchadores que están entre los ocho mejores, Óscar Martínez, Pablo Rodriguez y Pablo Callado, o una buena actuación de los relevos 4x400 metros con Gerson Pozo, David García Zurita o Markel Fernández podrían elevar la cosecha española, aunque los dobles dígitos de medallas de las dos últimas ediciones parezcan casi inalcanzables.
La selección española para el Europeo sub-23 de Bergen 2025
100 metros
- Abel Jordán
- Marc Escandell
- Elena Guiu
200 metros
- Jaime Sancho
- Ivana Peralta
400 metros
- Gerson Pozo
- Markel Fernández
- David García Zurita
- Ana Prieto
- Berta Segura
800 metros
- Ronaldo Olivo
- David Cartiel
- Rocío Arroyo
- Andrea Rodríguez
1500 metros
- Martín Segurola
- Mireya Arnedillo
- Rocío Garrido
5.000 metros
- Jaime Migallón
- Unai Naranjo
- Aleix Vives
- María Forero
10.000 metros
- Eric Loré
- Jaime Migallón
- Mario Monreal
- Clara Las Heras
110 metros vallas
- Abel Jordán
- Gonzalo Sabín Lamborena
- Lerato Pagés
- Paula Blanquer
400 metros vallas
- Víctor Blanco
3.000 metros obstáculos
- Carlos Ángel
- Manex Cívico
- Rubén Leonardo
- Marta Serrano
Altura
- David González
- Celia Rifaterra
Pértiga
- Un detalle impide a Jaime Sancho quitarle un récord a Bruno Hortelano
- Ander Martínez de Rituerto
- Martí Serra
- Clara Fernández
Longitud
- Lucas Delgado
- Jan Díaz
- Evelyn Yankey
Triple salto
- Pablo Delgado
Peso
- Inés López
Disco
- Marcos Moreno
- Inés López
- Nneka Naomey Ezenwa
Jabalina
- Paula Rodríguez
Decatlón / Heptatlón
- Pol Ferrer
- Sofía Cosculluela
10.000m marcha
- Pablo Rodríguez
- Óscar Martínez
- Pedro Callado
- Griselda Serret
- Lucía Redondo
- Eva Rico
4x100 metros
- Abel Jordán
- Attaoui, contra todos los monstruos en la Diamond de Mónaco
- Marc Escandell
- Jaime Sancho
- Manuel Vilacha
-
- Elena Guiu
- Carla Cruz
- María Hernández
- Ericka Badeau
- Ivana Peralta
4x400m
- Gerson Pozo
- Markel Fernández
- David García
- Ángel González
- Asabu Pines
- Sergio Plata
-
- Laura Aguilera
- Rocío Arroyo
- Elisa Lorenzo
- Ana Prieto
- Natalia Rojas
- Berta Segura
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).