Jakob Ingebrigtsen aún no ha cumplido los 25 años, pero otro mediofondista asoma en el horizonte dispuesto a dominar la media distancia a nivel europeo y mundial. Es Niels Laros, un fenómeno que viene enseñando los dientes desde las categorías inferiores, con oros y récords sub-18 y sub-20. El año pasado terminó 6º en la final olímpica de 1.500 metros, donde bajó de 3:30 y estableció un nuevo récord de Países Bajos. Y eso que hasta esta primavera, el atleta de Oosterhout no ha cumplido los 20 años.

En su nueva década, Laros ha demostrado que no solo es capaz de correr rápido, sino también tiene un instinto de tiburón para medir sus esfuerzos y ganar carrera. Hace diez días, acuchilló a Thierry Ndikumwenayo en la última recta de los 5.000 metros del Europeo por países y le quitó los 16 puntos a España. Este sábado, ganó la prestigiosa Milla Bowerman de la Liga de Diamante de Eugene (Estados Unidos) cuando parecía casi imposible, y además estableció un nuevo récord neerlandés con 3:45.94.

La carrera era ya una victoria evidente del estadounidense Yared Nuguse, bronce olímpico de los 1.500m en París, el único que se atrevió a seguir la rueda de la liebre Abraham Alvarado. Pasaron el primer 400m en 55,28s y los 800m en 1:51.24, y para entonces habían abierto la distancia con el pelotón. Solo el francés Azeddine Habz estuvo atento para marcharse tras Nuguse cuando se retiró Alvarado.

A falta de una vuelta, les sacaban prácticamente 40 metros al pelotón, donde empezaba la pelea por llegar bien colocado. Laros había perdido pie. Pasó 15º en el kilómetro y no dudó en salir a la calle tres para ponerse al frente de la persecución cuando sonó la campana. Nuguse metió una marcha más a falta de 300 metros y descolgó a Habz, pero las zancadas de Laros, aún 30 metros por detrás en la entrada de la última curva, iban a destrozarle. En la entrada de la última recta, Laros corría desatado y Nuguse apretaba los dientes, pero la distancia parecía imposible. El neerlandés, pletórico, se coló por dentro de Habz como un cohete y dio alcance a Nuguse, al que batió por tan solo una centésima de segundo en un final de foto finish.

Y aunque Nuguse pareció no ver llegar a Laros, no se puede afirmar que pecara de confiado. Su gestualidad evidenciaba que no tenía más fuerza con la que alcanzar la meta, ni siquiera para tirarse y aprovechar las normas del cronometraje a su favor. "Siento que salí y di todo lo que tenía, que al final es lo que realmente quería hacer", se consolidó el compañero del español Mario García Romo.

"Estoy asombrado por cómo fue la carrera. Era mi primera milla de la temporada, no estaba muy confiado, así que hablé con mi entrenador y me dijo 'ganar aquí es como un milagro, pero eres un chico especial, y no me sorprendería'. El año pasado hice 3:49 pese a caerme al principio, así que no me sorprende el tiempo. Lo más significativo es ganar. Estoy emocionado por competir por medallas. En París demostré que ya pertenezco a los mejores", reflexionó Laros a sus 20 años.

prefontaine classic
Ali Gradischer//Getty Images

La Milla Bowerman fue una de las carreras más emocionantes de la Liga de Diamante de Eugene, donde Faith Kipyegon batió el récord mundial de 1.500 metros y Beatrice Chebet se convirtió en la primera mujer en bajar de 14 minutos en los 5.000 metros, y donde compitieron 16 campeones olímpicos.

Las gafas de sol deportivas de 25€ que triunfa entre corredores Tres mujeres lideran a España en el Europeo sub-23, decantado tras la última valla para el brasileño con 46,65s frente a 46,71s, o el intenso duelo entre Alison Dos Santos y Rai Benjamin en los 400 metros vallas (10,75s) sobre la campeona olímpica Julien Alfred (10,77s) a pesar del viento en contra o la fricción entre Tsige Duguma sobre la sudafricana Prudence Sekgodiso en los 800m decantada por solo seis centésimas (1:57.10) para la etíope, o los 10.000m, que no pudieron verse por televisión, en los que Biniam Mehary, de 19 años, estableció la mejor marca mundial del año con 26:43.82 y ganó a sus compatriotas Berihu Aregawi y Selemon Barega por dos y 31 centésimas, respectivamente.

El próximo reto de Niels Laros será el Europeo sub-23 de Bergen (Noruega), la próxima semana, donde para no aburrirse El próximo reto de Niels Laros será el Europeo sub-23 de Bergen Noruega, Mariano García y Esther Guerrero triunfan en el Mitin de Barcelona.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).