- NNormal Kjerag 2, la nueva zapatilla más rápida de Kilian Jornet
- El entrenamiento de Kilian Jornet a 40º para correr en el calor de Western States
- La camiseta de trail perforada de Nike de la que habla todo el mundo: “Parece tejida por la abuela”
14 años después de ganar la Western States, Kilian Jornet ha vuelto a subirse al podio de esta carrera de 160 km, una de las más exigentes y emblemáticas del ultrarunning. Viajó hasta California con la intención de repetir victoria, pero acabó firmando una impresionante tercera posición con un tiempo de 14:19:22. No solo rebajó en más de 80 minutos su marca anterior, sino que ofreció una verdadera lección de preparación, gestión del calor y estrategia nutricional.
El catalán desgranó cada detalle de su rendimiento: desde gramos de sodio por litro hasta el número exacto de calorías consumidas. "Consumí 6.160 calorías, bebí 12 litros y perdí 2,5 kg", reveló al completar la prueba. Jornet no corrió para romper desde el inicio; corrió para competir contra el reloj interno. Sabía lo que le esperaba: calor extremo, terreno técnico y un grupo de rivales jóvenes a ritmo de récord. "En los cañones, me lo tomé con calma en las bajadas para no destrozarme los músculos, y en las subidas pude apretar bien", explicó.
Esa paciencia fue la clave. Durante los primeros 48 km, se mantuvo en la parte trasera del grupo de favoritos mientras la cabeza exprimía el ritmo. Pero donde muchos comenzaron a flaquear, él fue escalando posiciones con lógica fría. El punto de inflexión llegó en la subida a Devil’s Thumb: pasó del octavo al tercer puesto y a partir de ahí gestionó la carrera con frialdad quirúrgica.
"Esta vez no venía movido por la nostalgia. Quería poner a prueba mi precisión", confesó. En lugar de correr por instinto, adoptó un enfoque analítico: frecuencia cardíaca controlada en zonas 2 y 3 durante la mayor parte del recorrido, con solo momentos de zona 4 en subidas clave que demuestran que el corredor español se desenvuelven en las subidas como pez en el agua. A unos 15 km del final, estaba a 8½ minutos del segundo clasificado. Al saber que tenía oportunidad, se activó: redujo la brecha a menos de dos minutos y cruzó la meta sintiéndose fuerte. "Me gustó sentirme fuerte en los últimos kilómetros de la carrera", dijo.
Más allá del resultado, la Western States 2025 fue la mejor demostración de que en ultratrail no siempre gana el que más corre, sino el que gestiona mejor su esfuerzo. En 2010, Kilian debutó aquí impulsado por el instinto; en 2011 ganó; en 2025 regresó al podio como estratega. Y deja una lección para todos los corredores: no es cuestión de cantidad, sino de control —de saber cuándo pisar el freno y cuándo acelerar.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.