Los ciclistas están demostrando no ser solo grandes corredores, sino también espléndidos triatletas (claro, la parte de la bicicleta la llevan de serie). Greg Van Avermaet, campeón olímpico de ciclismo en Río 2016, amén de ganador de las clásicas adoquinadas Paris-Roubaix, E3 Harelbeke y Gante Wevelgem en 2017 o de la Tirreno-Adriático, amén de dos etapas en el Tour de Francia, disfruta de su jubilación llevando su cuerpo al límite en el trideporte.

Van Avermaet lo ha demostrado este fin de semana en el Medio Ironman de Niza, donde ganó la categoría M40, que estrenaba, pues cumplió 40 años en mayo, con un tiempo de 4 horas, 30 minutos y 39 segundo.

El exciclista belga se defendió en los 1,9 kilómetros de natación, donde salió en 20º lugar, y marcó la diferencia con la bicicleta, donde logró una ventaja casi insuperable con el resto de rivales de su categoría en los 90 kilómeros. Van Avermaet cerró su gesta con una media maratón en 1h23:07.

Después de finalizar su carrera como ciclista, Van Avermaet se tiró inmediatamente al triatlón. El año pasado debutó en un Medio Ironman completándolo en Knokke-Heist, en Flandes, y asegurándose un lugar para el Mundial 70.3 que se celebrará en noviembre en Marbella. Allí, por cierto, logró un tiempo similar en la media maratón de 1 hora y 24 minutos.

Van Avermaet no es el único ciclista al que después le ha ido bien en triatlón. Ya hemos visto como Alexander Vinokourov y Laurent Jalabert, Muere el triatleta José Luis González mientras entrenaba, ganar los mundiales de Ironman en sus respectivas categorías de edad.

También hay quienes desearían pasar del triatlón al ciclismo, como Kristian Blummenfelt, campeón mundial de Ironman y campeón olímpico de triatlón en Tokio 2021, que el año pasado parecía estar muy cerca de debutar en el ciclismo profesional, aunque nunca se concretó.

Headshot of Jacopo Gandola
Jacopo Gandola
Responsable de marca digital - Runner's World Italia
Responsable de marca digital de Runner's World Italia. Al crecer con el mito de los Juegos Olímpicos pero sin las habilidades adecuadas para ser un atleta profesional, durante años he podido convertir mi pasión en un trabajo escribiendo sobre deportes. Periodista publicista que comenzó con el fútbol, ahora hablo de cualquier disciplina con la misión de que todos los deportes merecen la misma dignidad y trato. En mi tiempo libre me divido entre la carretera y la montaña intentando correr maratones y ultratrails.
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).