Zapatillas y equipamiento. Después de ser 2º en la Chianti Ultra-Trail by UTMB tras el estadounidense Jim Walmsley en marzo, su primera derrota en una ultradistancia en siete años, y 23º en el kilómetro vertical de Broken Arrow, de solo, 3,5 kilómetros, hace unos días, el atleta catalán afrontaba este fin de semana el primer gran objetivo real de la temporada, la Western States de Estados Unidos y sus 161 kilómetros, una carrera mucho más llana de lo habitual y con mucho calor para la que se preparó corriendo muchas horas en una cinta de correr en una habitación de su casa de Noruega que puso a 40º C Las zapatillas de Kilian Jornet en la Western States.

Sin embargo, Jornet se quedó a medias en sus objetivos y no consiguió la victoria ni convertirse en el primer hombre que completaba el recorrido en menos de 14 horas, Calendario carreras 2022, Kilian completó el recorrido Publicidad - Sigue leyendo debajo son casi 80 minutos menos que el tiempo que marcó en su última participación y victoria, las 15h34:24 de 2011.

"Al recordar el día, solo puedo estar muy contento con el resultado, terminando 80 minutos más rápido que hace 14 años. Para mí, es un recordatorio de que todavía hay mucho por mejorar. Puede que las piernas no estén del todo de acuerdo ahora mismo, pero el corazón está lleno", reflexionó Jornet.

us running endurance
ROBYN BECK//Getty Images

"Ha sido una experiencia increíble en una carrera con tanta historia, ha sido una de las ediciones con más calor y ahora tengo que descansar porque esto deja bastante fatiga. En esta edición había un nivel muy alto y unas condiciones muy duras", explicó Jornet a su marca, NNormal.

La carrera la ganó el estadounindense Caleb Olson, con un tiempo de 14h11:25, a menos de dos minutos del récord de Jim Walmsley en 2019, y con ocho minutos de ventaja sobre Jornet, aunque en medio se coló el también local Chris Myers, con 14h17:39, quien recorrió buena parte del trazado junto a Olson, aunque en la parte final no pudo aguantar su ritmo.

Jornet se mantuvo en los puestos de cabeza durante toda la carrera, pero después de 80 kilómetros, sobre la altura de la milla 50, sufría una desventaja de casi nueve minutos sobre el dúo cabecero que ya no consiguió cerrar, por lo que el triunfo fue a parar al atleta que en febrero ganó la prestigiosa Transgrancanaria.

La 52º edición de la Western States 100, con un desnivel positivo de 5.500 metros y 7.000 metros negativo entre Olympic Valley y la pista de atletismo de Auburn, California, contó con la participación de 369 atletas, de los que 44 no terminaron la prueba, informa EFE.

En categoría femenina, la victoria fue para la estadounidense Abby Hall, con una marca de 16h37:16, seguida de la china Fuzhao Xiang (16h47:09) y de la canadiense Marianne Hogan (16h50:58).

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).