Emmanuíl Karalís (La Canea, Grecia, 1999) nació solo 21 días antes que Mondo Duplantis, su némesis y su amigo, el hombre sin cuya existencia podría soñar con ganarlo todo, el oro olímpico, el mundial, el europeo, y a la vez el colega de la hermandad del salto con pértiga con el que comparte podios y abrazos desde hace 10 años en el Mundial sub-18 de Cali y hasta el pasado verano en los Juegos Olímpicos de París.

Si coinciden, Manolo, que así se llama en las redes sociales, donde suma casi medio millón de fieles, sabe que le toca la plata [Europeo de Roma 2024, Mundial de Nanjing 2025] o el bronce [Mundial de Glasgow 2024, JJOO] si se te cuela un Sam Kendricks por medio. Karalís es el más consistente rival de Duplantis en el último año, como demuestran sus seis saltos por encima de seis metros y su récord griego de 6,05m este mismo invierno, que le convirtieron en el primer atleta de raza negra –padre griego, madre ugandesa– en superar esa barrera. Y aún así, les separa casi un cuarto de metro.

Duplantis no le hará sombra este jueves (18h, Teledeporte) en la Plaza de Oriente de Madrid, en el inicio del Europeo por países –la antigua Copa de Europa– en la que Karalís es favorito a la victoria para dar 16 puntos de oro a una Grecia que peleará por no descender a segunda división. España, que sueña con un podio complicado el domingo en Vallehermoso, tendrá al madrileño Juan Luis Bravo, de 21 años y 5,62m hace un par de semanas en Soria, para luchar un puesto en mitad de la clasificación.

Bravo probó este miércoles la pista portátil frente al Palacio Real, a la que se sumaban los curiosos a preguntar qué era eso de 'European Athletics Team Championship 1st Division Madrid' que ponía en los carteles –el atletismo no se lo pone fácil a los que no lo siguen–, pero Karalís se quedó descansando en el inmenso y lejanísimo hotel Marriot Auditorium, donde nos lo encontramos después de la cena, aterrizado desde Ostrava, donde este martes terminó 2º con 5,92 metros...tras Duplantis, y desbordando simpatía.

Runner's World: ¿Primera vez en Madrid?

Emmanouil Karalis: No, en realidad es mi segunda vez. La primera fue en el estadio [en el Mitin al aire libre de 2023, fue 2º con 5,72m] y estaba reticente de que el salto con pértiga no fue allí porque salté bastante bien, pero será en la calle. Yo soy de Grecia. España tiene un clima similar, así que será agradable, y el ambiente será increíble, con suerte el viento será bueno. Espero poder saltar alto, conseguir los máximos puntos posibles para Grecia y conseguir la mejor marca del año [en marzo saltó 6,05m, al aire libre, 6,01m en Shanghái].

¿Te dio tiempo entonces a visitar la ciudad?

No, y en realidad le mandé hoy un mensaje a mi buena amiga Paula Badosa, la tenista, par que me recomendara buenos lugares para salir después de la competición, porque me quedaré dos o tres días. Me recomendó sitios y podré hacer turismo en Madrid y disfrutaré la ciudad tanto como pueda.

"Zapatillas running 2025"
2025 diamond league bauhaus galan
Maja Hitij//Getty Images

¿Y la conoces por Stéfanos Tsitsipás?

Sí, por supuesto. Tsitsipás es uno de mis mejores amigos. Ella es increíble y estoy feliz de llamarla amiga. Es mi única amiga de España y me respondió inmediatamente para ayudarme con todos los lugares.

¿Por qué te haces llamar 'Manolo'?

Mi padre se llamaba Emmanouil y el apodo es Manolis. Y mi padre solía llamarme Manolo cuando era muy pequeño, así que crecí con ese apodo. Pero creo que es un nombre español común. Cuando llegué hoy al aeropuerto, algunas personas me conocía y me decían 'Manolo' y me empezaban a hablar en español y yo les dije que no lo hablaba, pero he recibido mucho cariño y espero que mañana sea un buen día para mi y para el salto con pértiga en general.

Tu padre era decatleta. ¿Cómo y cuándo llegas al salto con pértiga?

Sí, mi padre solía ser decatleta y su mejor prueba era la pértiga, así que quería seguir sus pasos y hacer combinadas, pero empecé con la pértiga porque era lo más técnico y exigente con 12 años y era bueno. Hice muchos deportes, fútbol, baloncesto, kárate. Pero la pértiga fue amor al primer salto, y la he amado desde entonces.

"Mi amiga Paula Badosa me ha recomendado sitios para disfrutar de Madrid estos días"
athletics diamond swe
JONAS EKSTROMER//Getty Images

Eres primer atleta negro en saltar 6 metros en pértiga. Has contado que de pequeño sufriste racismo en Grecia y que eso te llevó a una depresión.

Sí, ya sabes, en Grecia no había tantas personas de color practicando salto con pértiga y atletismo en general. El único deportista cuando yo estaba creciendo era Giannis Antetokounmpo, el jugador de baloncesto. Un entrenador de la federación me dijo que los negros no son aptos para saltar pértiga [Fue Dimitris Kytea, al que Karalis denunció públicamente en 2019 por usar expresiones racistas]. Poco a poco fui capaz de superar todo ese racismo gracias a mi familia y a mi sistema de apoyo. Tener buena energía positiva y mantener tu mente en cosas positivas hizo que me impusiera a todo eso.

¿Te afectó en tu evolución?

Me hizo un mejor atleta, una mejor persona. El deporte me ha enseñado mucho. Todo sucede por una razón, lo bueno y lo malo, así que me hizo la persona que soy. Tengo un gran equipo a mi alrededor, que me quieren y me apoyan sin importar por qué. Estoy muy agradecido por eso.

Siempre dicen que hay que estar un poco loco para hacer salto con pértiga. ¿Te enciende ese riesgo?

Sí, para saltar pértiga tienes que estar loco, no es algo que puedas hacer cuando eres un niño. Tienes que estar un poco loco.

"Espero acercarme a Duplantis y poder vencerlo, pero el objetivo es sacar mi máximo potencial"
world athletics indoor championships nanjing 2025 day 2
Hannah Peters//Getty Images

Eres buen amigo de Mondo Duplantis, pero a la vez es inevitable pensar que si él no existiera tu podría ser campeón olímpico o campeón mundial.

Probablemente, probablemente. Estoy muy agradecido de vivir en el mejor momento de la historia del salto con pértiga y poder ser segundo en el mejor momento posible, y poder llamar amigo a Mondo. Nos conocemos desde hace más de 10 años, nuestras familias se conocen muy bien, pasamos mucho tiempo juntos. Nos empujamos a ser la mejor versión de nosotros mismos. Es algo increíble, y espero poder saltar más alto para poder acercarme a él, y por qué no un día intentar vencerlo, pero mi objetivo es alcanzar mi máximo potencial. Eso sería como ser campeón olímpico porque sería la mejor versión de mi mismo.

Duplantis es súper rápido y esa es su clave para batir récords mundiales en pértiga. Tiene 10,37s en 100 metros. ¿Qué marca harías en 60 o en 100 metr0s?

Él es increíblemente rápido, y yo no soy tan rápido como él, pero intentamos mejorar la velocidad, la técnica y la fuerza. Es en eso y en nuestro trabajo de pies a lo que dedicamos la mayor parte del tiempo. No tengo ni idea de qué marca podría hacer en 100 metros, creo que podría hacer 10,8 o 10,9 segundos si realmente me concentro.

¿Dirías que tu fuerte es la velocidad o la gimnasia y la flexibilidad sobre el listón?

Gimnasia, gimnasia. Seguro. Hice algo cuando era joven, pero en general hemos trabajado mucho con todo, es lo que me ha ayudado a ser el atleta que soy.

"Tentoglou me ayuda a ser más rápido y yo le ayudo a ser más sociable"
athletics chn world indoor 2025
WANG ZHAO//Getty Images

Has sacado una autobiografía. ¿Cómo de famoso eres en Grecia? ¿Puedes salir a cenar tranquilo por Atenas?

Sí, después de los Juegos Olímpicos y de una increíble temporada bajo techo, sí. En Grecia aman el atletismo y yo soy una persona muy sociable, realmente disfruto de hablar con las personas y poder compartir mi historia y hay muchas personas que no seguía el atletismo y me conocen. Es bonito, significa que estoy haciendo las cosas bien. Espero que la gente pueda empezar a ver más atletismo por mí y por Miltos [Tentoglou, el doble campeón olímpico de salto de longitud] y por todas las demás personas que están haciendo atletismo. Y sí, es un poco complicado salir por Atenas, pero me paso la vida viajando por el mundo. En Madrid será un poco más tranquilo. Tiene buenas vibras, me encanta.

Entrenas con Tentoglou, pero hacéis dos pruebas distintas. ¿Cómo os coordináis?

Quiero volverme rápido, estoy trabajando mucho en mi velocidad, así que trato de coordinar mi velocidad con la suya. Él me ayuda a ser más rápido y yo le ayudo a ser un poco más sociable. Hicimos un gran grupo con George Pomaski y mi padre, así que va bastante bien. Estamos principalmente en Grecia, pero hacemos campamentos alrededor del mundo.

¿Con qué te irías contento al final de esta temporada?

Seguro que el objetivo final es el Mundial de Tokio [única competición, la del aire libre, en la que no ha subido al podio], llegar en mi mejor momento, mejorar mi marca personal, pero quiero ser consistente en alturas altas hasta entonces y ser capaz de saltar 6 metros tan a menudo como sea posible, saber que estoy arriba.

¿Qué pasa por la cabeza cuando pasas por encima de una barra a seis metros del suelo?

Todo sucede muy rápido. Creo que no pienso en nada, solo trato de hacer lo que he estado practicando y si siento que está saliendo bien, trato de celebrarlo, pero sin gastar demasiada energía porque tengo que hacer el siguiente salto. Espero que en Madrid lo celebre también.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).