PATERNA (VALENCIA). Una tarde de julio de 1996, en los Bislett Games de Oslo, Fermín Cacho ganó la Milla de los Sueños en 3:49.56, la que aún es la quinta marca española de la historia. Faith Kipyegon, que es una mujer, bien firmaría correr diez segundos más lento este jueves a las 20h en París en el reto 'Breaking4' de Nike, donde intentará convertirse en la primera mujer en bajar de 4 minutos en los 1.609 metros, cuatro vueltas a la pista y un poco más, aunque sea en condiciones de laboratorio.

El desafío parece casi imposible si tenemos en cuenta que el récord mundial femenino lo tiene la propia Faith Kipyegon en 4:07.64, casi ocho segundos más lento. Pero el que fuera campeón olímpico de los 1.500 metros en Barcelona 92 es más optimista. Este martes, le preguntamos por el reto durante la presentación de la marca 42K en Paterna. ¿Posible o barbaridad?

"La ciencia avanza, los aviones kaza ya son antiradares y la mujer es la que más mejora tiene en el deporte. ¿Por qué no? A ver, es ir muy rápido, es ir a 3:47 los 1.500 metros, pero se puede hacer", cree Cacho, que en cualquier caso confía en que tanto Faith Kipyegon como su marca saldrán beneficiados del desafío. "Si no lo hace, ya lo intentará otra vez, y sino otra, y sino otra", confía.

Cacho cree que detrás de la evolución de marcas, tanto en el mediofondo femenino como en los 1.500 metros masculinos, donde este año 11 hombres han bajado ya de los tres minutos y medio antes del mes de julio, hay muchos factores de evolución, desde las zapatillas hasta el material de las pistas que permiten lesionarse menos y entrenar más, hasta el control de la nutrición o el trabajo psicológico.

fermin cacho
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).