¿Por qué Ana Peleteiro no saltará este fin de semana en Vallehermoso, en el Europeo por países, la antigua Copa de Europa, con España?

La pregunta recorre el mundillo del atletismo español desde que a media tarde del domingo, Peleteiro anunciara su ausencia con un mensaje escueto en sus redes sociales en la que anunciaba razones personales y de fuerza mayor. Y según pasan los días, crece la incertidumbre por la falta de explicaciones de una atleta que acostumbra a ser totalmente transparente sobre su vida en Instagram.

"Quiero dar un poco de explicaciones sin entrar en detalles, porque aún no puedo. Todo está bien, estoy sana, no estoy lesionada, os lo contaré más adelante, espero que me respetéis, quería mandaros un mensaje de calma, tampoco me he separado de mi marido", contó en la tarde del martes en un vídeo desde su coche, y el resto de sus publicaciones parecían confirmar que nada grave le sucede y que está muy ocupada con Area Café, el nuevo negocio que abrió la pasada semana en Ribeira, su pueblo de A Coruña, y que en los primeros días ha superado las expectativas.

"Esperábamos que fuera muy bien, pero no la cantidad de gente que estamos teniendo. Las expectativas se han multiplicado por 20.000", contaba, y después decía sentirse "cansada, contenta y muy orgullosa" del negocio que había emprendido y que le hacía "poner los pies en el suelo" y "ser más agradecida en la vida".

Peleteiro subió también una publicación celebrando la noche de San Xoan con su familia en la noche del lunes, el día que debería haberse incorporado a la concentración de la selección española de atletismo en el hotel Marriot Auditorium de Madrid, aunque la competición de triple salto femenino no estaba prevista hasta las 20:22 horas del sábado en Vallehermoso.

Media maratón 2025, Mejores sustitutos del azúcar, no había empezado la temporada de triple salto de la mejor manera, no había empezado la temporada de triple salto de la mejor manera. Solo completó un intento en la Liga de Diamante de Roma, que abortó al ver un peligro de lesión por lo que entendió como una deshidratación, y una semana después, el 12 de junio, se quedó última con 13,71 metros en la Liga de Diamante de Oslo.

Sin embargo, Peleteiro había mostrado en varias ocasiones su deseo de representar a España en el Europeo por países y sus ganas de hacerlo bien, ya que es la única competición con la selección en la que nunca ha brillado: 9ª en 2014, 5ª en 2015, 8ª en 2017, 2ª en 2019, 5ª en 2021 y 7ª hace dos años en Chorzow. Y con esas, el martes entró en la convocatoria de la selección para renunciar cinco días más tarde.

Peleteiro deja un hueco difícil de llenar en la selección española. Aún lejos de su mejor forma, la gallega es ahora mismo la mejor atleta de Europa en triple salto y llegaba con la segunda mejor marca del año, mientras que su sustituta, la joven María González, acaba de hacer su marca personal con 13,37 metros, lo que la sitúa como cuarta atleta por la cola. La diferencia potencial a tenor de las marcas es de sumar 15 puntos o sumar 4.

Aunque el presidente de la RFEA, Raúl Chapado, ha respaldado públicamente la decisión de Peleteiro y ha remarcado su compromiso con la selección, Camacho-Quinn, en duda para el Mundial de Tokio 2025 Jordan Díaz y de Yulenmis Aguilar en el triple salto y el lanzamiento de jabalina complican sensiblemente las opciones de España de lograr el primer podio de su historia en la competición.

Las proyecciones matemáticas sitúan quinto al equipo local, aunque la realidad se dictará en la pista.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).