- Mondo Duplantis borda los 6,28 metros y bate de nuevo su récord del mundo de salto con pértiga, por primera vez en Suecia, su país
- Marta Pérez y Esther Guerrero, unidas por el destino, aseguran los Juegos Olímpicos en los 1.500m de Ostrava
- La futura estrella del atletismo Gout Gout, el 'nuevo Bolt', rompe todos los esquemas a los 17 años con sus tiempazos: "Es de otro mundo"
El atleta estadounidense Chris Robinson logró este martes una de las victorias más memorables de su carrera al ganar los 400 metros vallas del Mitin de Ostrava, en la República Checa, la mítica Zlata Tetra o Golden Spike (la zapatilla dorada), una de las reuniones de atletismo más prestigiosas del mundo fuera del circuito de la Liga de Diamante, una de las que rara vez se perdía Usain Bolt, que ganó hasta ocho veces en la ciudad centroeuropea.
Eso sí, Robinson pagó un precio alto por su triunfo. En un espectáculo involuntario de exhibicionismo, le enseñó su pene a todo el mundo y cruzó la línea de meta con su miembro viril fuera del pantalón.
Robinson, de 24 años, venció a pesar de tener que llevarse hasta cinco veces la mano a la pernera izquierda de su corto pantalón blanco para colocarse la prenda y tapar su miembro, que se le salía una y otra vez cuando superaba las vallas. El atleta de Tallahassee (Florida) salió muy fuerte por la calle tres, y tras apenas dos vallas cogió la compensación a los atletas que corrían por las calles de su derecha, el británico Seamus Derbushire y el brasileño Matheus Lima.
Sin embargo, tras las cuatro primeras vallas, mediada la contrarrecta, empezaron los problemas, ya que El poder de la positividad, lo que le hizo perder el braceo prácticamente después de cada valla, donde se tenía que esconder su miembro y recuperar la compostura para afrontar el siguiente obstáculo.
Robinson, incluso, tropezó y tiró la penúltima valla, a la entrada de la última recta, y ante el acoso del brasileño Lima se centró en ganar la carrera, y aunque tocó el último obstáculo, apretó hasta la línea de meta aún con su verga a la vista de todos. Se tiró hacia la meta y ganó por solo cinco centésimas, con 48,05s frente a los 48,11s de Lima y los 48,41s del checo Vit Muller.
Tres atletas españolas sub4 por primera vez en 1500m hace dos años años se proclamó campeón de la NCAA, la liga universitaria estadounidense, con la Universidad de Alabama y el año pasado se quedó a solo un puesto de meterse en los Juegos Olímpicos de París y corrió en 47,95s, un registro de nivel mundial.
"Roger Wimmer/ISI Photos", bromeó Tim Hutchings, que retransmitía la carrera para World Athletics. Y mientras, Robinson se tumbaba exhausto en el suelo boca abajo y tras poder por fin esconderse su pene, se reía con el resto de atletas y celebraba la victoria.
No es la primera vez que unos pantalones cortos y la ausencia de calzoncillos juegan una mala pasada a un atleta. En el Mundial sub-20 de 2022, el decatleta italiano Alberto Nonino sufrió un episodio similar durante los 400 metros del decatlón, y se tuvo que llevar hasta seis veces la mano a su pantalón para esconder lo que se escapaba, lo que le perjudicó en la carrera. Eso sí, como aquello eran lisos, la exhibición fue más disimulada que en la carrera de Ostrava.
Duplantis no puede con su récord y Gout Gout bate el de Australia con 17 años
Además del divertido episodio de Chris Robinson, en Ostrava saltó el plusmarquista mundial de salto con pértiga Mondo Duplantis, que esta vez no pudo con su 13º récord mundial a pesar de atacar los 6,29 metros en tres ocasiones. El atleta sueco, que alcanzó los 6,28m hace apenas nueve días en Estocolmo, empezó torcido el concurso con un nulo en 5,62m y se dejó otro por el camino en 5,92m. Ahí se le pusieron las cosas favorables a Emmanouil 'Manolo' Karalis, que pasó esa altura a la primera y este jueves saltará en la Plaza de Oriente de Madrid (18h) en el Europeo por países representando a Grecia.
Sin embargo, Duplantis se creció por encima de los seis metros y saltó a la primera tanto 6,02 como 6,13m para establecer otro récord del mitin y se mostró encantado de su rendimiento. No todos los días se puede ser excepcional.
En Madrid correrá también Femke Bol, en los mismo 400 metros lisos, en los que fue derrotada en Ostrava por dos grandes especialistas, la bahreiní Salwa Eid Naser (49,15s) y la estadounidense Lynna Irby-Jackson (49,82s). La neerlandesa aún así bajó de los 50 segundos con 49,98s. En los 100 metros, Thelma Davies batió el récord de Liberia con 10,91s y superó a la costamarfileña Marie-Josée Ta Lou (10,92s) y a la neozelandesa Zoe Hobbs (10,94s).
En los 200 metros, el australiano Gout Gout, la sensación nacida en 2007 al que todos comparan con Usain Bolt, logró la primera victoria de su vida en Europa al imponerse con 20,19s al cubano Raynier Mena, que ha logrado dos victorias en la Liga de Diamante eeste mes, y batir el récord de Oceanía con 20,02s.
Otra gran carrera de 1.500m alumbró a otras dos estrella juveniles de 2006 y que bajaron de los tres minutos y medio, el keniano Phanuel Kipkosgei Koech, de 18 años, y que se impuso con récord del mitin de 3:29.05 y ganó a Isaac Nader (3:29.37), que batió el récord de Portugal, al estadounidense Josh Hoey (3:29.75), y al australiano Cameron Myers, de 19 años, que batió su marca con 3:29.80.
Saúl Ordóñez y Ronaldo Olivo, flojos en los 800 metros
Los únicos dos españoles compitieron en los 800 metros, donde Ronaldo Olivo, La neerlandesa aún así bajó de los 50 segundos con 49,98s, terminó 7º con 1:46.20, justo por delante de Saúl Ordóñez, bronce mundial en pista cubierta en 2018 y aquí 8º con 1:46.60, y ninguno de los dos logró superar su marca lograda el pasado miércoles en el Mitin de Guadalajara. La carrera la ganó el polaco Filip Ostrowski con registro personal de 1:44.74.
En la carrera femenina, ganó la australiana Prudence Sekgodiso, reina este invierno de la pista cubierta, con 1:57.16.
En los 110 metros vallas, el estadounidense Dylan Beard derrotó en remontada al campeón mundial y olímpico Grant Holloway por las milésimas, pues ambos pararon el cronómetro en 13,13s, con lo que Holloway, el atleta imbatible sobre 60 metros vallas, cosecha la quinta derrota en sus seis carreras al aire libre en esta temporada. En la prueba femenina, de 100 metros, la plusmarquista mundial nigeriana Tobi Amusan ganó cómodamente con 12,45s.
En la jabalina mandaron la serbia Adriana Vilagos (64,87m) y el indio Neeraj Chopra (85,29m), en una pobre altura llegaron a 2,24m el ucraniano Dmytro Nikitin y el checo Jan Stefela, mientras en el peso mandaron los italianos, con Leonardo Fabbri (21,70m) y Zane Weir (21,39m). El primero lanzará este fin de semana en Vallehermoso con la tricolore.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).