MELILLA. Mario Mairena Eriksson (1993, Málaga) se presenta como el hombre más fuerte de España y ahora quiere ser el runner más fuerte del mundo. Más fuerte, pero también más delgado. El pasado sábado recibió trato de estrella en la Nocturna de Melilla, una carrera con casi 800 corredores donde se impusieron Eduardo Calderay (32:43) y Paula Jiménez Vega (40:30) en el 10K y Daniel Gallego (19:10) y Anabel Castro (25:59) en el 5K, y en la que Mario sufrió el calor y la humedad, superior al 70%, y terminó los 10 kilómetros en más de 1 hora y 10 minutos porque empezó demasiado rápido.

pero ahora ha abandonado ese mundo y Mario Tank, ha sido campeón nacional de powerlifting y del Arnold Classic y se ha peleado contra los mejores del mundo en la categoría de forzudos de 140 kilos, Propiedades de las patatas se ha puesto el reto de completar tres maratones y tres medias maratones en tres meses a finales de este año, algo para lo que necesita reducir notablemente sus 128 kilos. Y tiene muy claro por qué.

Runner's World: Has terminado en más de 1 hora y 10 minutos y no estás contento.

Mario Tank: He viajado hoy [por el sábado 14], vengo de no entrenar mucho, pero eso no es una excusa. Sabía la distancia, lo que era y pensaba que al ser nocturna no tenía que enfocarme tanto en la hidratación y me he venido arriba. He empezado fuerte, me he motivado y quería hacer mi tiempo récord, menos de una hora. Y no lo he conseguido por no seguir las indicaciones que me ha mandado Carlos Rojo, que es mi entrenador, que era empezar y terminar a 6 minutos el kilómetro. Ha sido un golpe de realidad para mí, y tengo que hacer la media maratón aquí. Eso sí, las sensaciones me han encantado, para ser una carrera relativamente pequeña, ha sido increíble, me han animado desde el principio hasta el final. Todo ha sido espectacular.

Salud y lesiones

Me fui a Madrid a hacer una media maratón de práctica [corrió en 2h34:08, y antes en 2h15:52 en diciembre en Málaga]. Me estoy preparando para hacer tres medias maratones y tres maratones en tres meses. Y al recoger allí el dorsal me insistieron en venir aquí y me contagió su energía. No me lo pensé dos veces. Me encanta sumarme a gente a la que le hace ilusión que les acompañe. Llevo cinco medias maratones, una de 10 kilómetros y una de 5 kilómetros en menos de un año. Yo era powerlifter, soy todavía campeón de España, tengo el récord en WRPF de pesos pesados, gané el Arnold Classic Europe y en el mismo año que decidí demostrar a la gente que se puede ir de un extremo a otro. Y entonces, en 365 días conseguí los récords y tres medias maratones en tres meses. Me hace ilusión porque nunca me han animado tanto a hacer un deporte, el running me llena un montón. Conocer sitios y atletas que quieren apoyarme. Quiero dar un mensaje a la gente de que sí se puede, de que no dejes que la gente te quite la ilusión de hacer lo que realmente te gusta. Recaudaremos el máximo de fondos para Aspandem, que trabaja con los discapacitados.

¿Y las competiciones de hombre más fuerte las abandonas para siempre?

Sí, llegué a lo más alto. Fue extremo. Gané a gente que llevaba 15 ó 20 años compitiendo. En solo tres años empecé en el Powerlifting, venía de la nada y planté cara a todo el mundo, como he hecho en el Arnold Classic Europa. Competía contra un lituano que había ganado siete años seguidos, pesaba muchísimo más que yo, y lo di todo. Le prometí a mi padre que lo dejaría, porque normalmente peso 100 kilos, y para él era duro verme pesar 140 kilos, obsesionado con ser el más fuerte. Tras tres años, ya es suficiente.

mario tank en la nocturna de melilla 2025
Ismael Pérez

Ahora afrontas una gran transformación de tu cuerpo. ¿Cuánto quieres llegar a pesar para poder correr con garantías de salud?

La última vez bajé a 124 y me irrité porque quería hacer el reto pesando 130 kilos en las tres medias maratones. Entrené dos semanas, pero cogí peso para el reto. Ahora tuve un descanso, que se me ha alargo un poco, y ahora tengo que tomármelo en serio. Quería tener a los mejores alrededor y lo he conseguido. Ahora toca dieta estricta, entreno estricto. Toda mi vida se basará en este reto. Sino me lo tomo así, no lo conseguiré. Ya sabemos que correr con este peso media maratón se puede sufrir, pero dos medias maratones no son una maratón. Ahora mismo peso 128 kilos, y si no bajo a 110 no vamos a conseguirlo. Me toca cerrar el pico, dieta, entrenar duro e ir a por todas. Tengo tras medias maratones confirmadas: Marbella, Málaga y Melilla. Y después, de las maratones quiero que Valencia sea la última este año y otras dos que no están confirmadas. Los que eran mis ídolos me están acompañando. Gente como Carlos Rojo, como José María, como Pitufollow. La próxima vez que me veas verás un cambio físico drástico. Todavía no me considero un runner porque peso demasiado, soy demasiado grande, pero quiero terminar este reto y decir 'soy runner'.

¿Qué crees que es realista lograr? ¿En cuánto crees que podrías correr una maratón como la de Valencia?

No tengo ni idea, porque no tengo que perder solo grasa, también tengo que perder músculo porque me congestiona. Corrí la Media Maratón de Madrid, cuesta arriba y cuesta abajo, y me estaba destrozando las piernas por tener demasiada masa muscular. Cuando cambie el peso, cambiará todo, la hidratación, los calambres, el calor que me da mi cuerpo y me hace sufrir más que a los demás. Con terminarlo ya me hará ilusión. Son tres maratones en poco tiempo, así que no estoy preocupado con el tiempo. Será la constancia la que me lleve al final.

"Publicidad - Sigue leyendo debajo"


¿Qué tipo de entrenamiento haces?

He tenido una mini lesión, me han tenido que sacar las muelas de tanto apretar haciendo pesas pesadas, y he estado tres semanas parado, pero hacía tres sesiones de carrera. Los lunes un poquito más rápido, 40 minutitos, después unas series subiendo intensidades y bajando el segundo día, y el tercero unas tiradas largas a un ritmo más cómodo. Un ejemplo de mis sesiones podría ser cuatro series de 15 minutos corriendo y cinco andando. No estamos metiendo más carreras porque peso demasiado, y no quiero lesionarme. Añadiremos una sesión o dos más de Hyrox, un poquito de máquinas, de cardio, mover peso corporal, que me ayudará a subir y bajar pulsaciones y con la explosividad. Y después, obviamente soy el runner más fuerte del mundo ahora, me atrevo a decirlo, y seguiré haciendo mucha fuerza. De dieta tengo que cambiar. Si estuviera aquí, mi nutricionista me estaría dando unas hostias exageradas (sic) porque yo me convertí en un contenedor, metía al sistema una comida exagerada, cuatro veces más que una persona normal. De ahí vienen algunos de mis problemas. Si metes demasiada comida para coger más masa, el estómago siempre está lleno y esforzándose más, y haces que te recuperes más lento, estés más fatigado, más hinchado. Es muy incómodo. Estamos intentando partir las comidas y quitar las cosas que no son buenas. No beber demasiada cafeína. Yo antes si me tocaba levantar tres repeticiones con 320 kilos, abusaba de estas suplementaciones que no vienen nada bien para el cuerpo. Lo que tengo que hacer ahora es entrar en rutina, reducir los carbohidratos. Tengo que sufrir ahora, comer mejor, comer limpio. Ahora debería estar bajando un kilos por semana, y cuando baje 10 ya me va a costar mucho más, pero tengo que ser estricto. Mejor sufrir ahora y comer después.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).