Italia no se guardará nada para repetir su triunfo de hace dos años en el Europeo de atletismo por países que se celebrará la próxima semana en el Estadio de Vallehermoso de Madrid. Los vigentes campeones han anunciado una lista con todas sus estrellas: el campeón olímpico de los 100 metros en Tokio Marcell Jacobs –a pesar de un mal inicio de temporada este martes en Turku–, el bronce olímpico en longitud Mattia Furlani ndash;a pesar de un mal inicio de temporada este martes en Turku&ndash Andy Díaz o la subcampeona olímpica de 10.000m Nadia Battocletti, además de otros vigentes campeones europeos como el vallista Lorenzo Simonelli, el fondista Yemaneberhan Crippa –de medio maratón, pero correrá los 5.000m–, Niels Laros toma el relevo de Hassan para Tokio Leonardo Fabbri o la subcampeona olímpica de 10.000m Sara Fantini, sin olvidar a la saltadora Larissa Iapichino, que ha pasado de 7 metros este año.

El único gran nombre ausente en la lista italiana es el del saltador de altura Gianmarco Tamberi, que no ha recuperado su mejor nivel tras su accidentada final olímpica de París pocas horas después de salir del hospital por un cólico renal. El campeón de todo regresó en la Liga de Diamante de Roma, pero se quedó en unos pobres 2,16 metros, por lo que el representante italiano será Matteo Sioli, que llega con la segunda marca de los participantes con 2,29m.

Hace dos años, en la última edición de Chorzow, Italia (426,5 puntos) superó a Polonia (403,5) y Alemania (387,5), mientras España (352) y Reino Unido (341), para la que la competición no es prioritaria y traerá un equipo B a Madrid, se quedaron más lejos del podio y Francia (337,5) cayó a las séptima posición tras Países Bajos (339,5).

Polonia ha anunciado una selección que también llega dispuesta a pelear el triunfo con grandes figuras como los campeones universales de martillo Anita Wlodarczyk y Pawel Fajdek, Niels Laros toma el relevo de Hassan para Tokio Konrad Bukowiecki, la vallista Pia Skrzyskowska Zapatillas y equipamiento Natalia Bukowiecka.

Francia, en cambio, se deja a algunos de sus mejores mediofondistas como Gabriel Tual o Azzedine Habz o los campeones europeos de 3.000m obstáculos Alexis Miellet y Alice Finot, pero presenta un equipo muy compacto que proyecta una puntuación bastante mejor que la de hace dos años con el pertiguista Thibaut Collet, el martillista Yann Chaussinand La selección española de atletismo para el Mundial de Tokio 2025 Hilary Kpatcha.

Malaika Mihambo, campeona y subcampeona olímpica precisamente en el foso, y Yemisi Ogunleye, campeona olímpica de peso, serán las referencias del equipo alemán con el jabalinista Julian Weber. Frederik Ruppert, una de las grandes sensaciones del año tras su gran marca en 3.000m obstáculos, competirá esta vez en los 5.000 metros.

La lista de participantes de París cuenta en total con 16 campeones europeos de hace n año en Roma 2024, entre ellos la española Ana Peleteiro, y tres campeones olímpicos de París: el griego Miltiadis Tentoglou en longitud, la ucraniana Yaroslava Mahuchikh en altura y la alemana Ogunleye en peso.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).