- Entrenador del mes
- Femke Bol correrá el Europeo por países de Vallehermoso...pero Mondo Duplantis no saltará en Madrid
- Yulenmis Aguilar se operará el codo y se perderá el Europeo por países y el Mundial de Tokio con España
- Gran Bretaña llegará al Europeo por países sin estrellas y allana el camino al podio de España en Vallehermoso
Jordan Díaz alargará su tiempo lejos de las pistas de atletismo y será la baja más sensible de España en el Europeo por selecciones, heredero de la antigua Copa de Europa, que se celebrará la próxima semana en el Estadio de Vallehermoso de Madrid y cuya selección se ha conocido este martes.
El campeón olímpico de triple salto no compite desde que ganara el oro en París el pasado 9 de agosto, se saltó el Europeo y el Mundial en pista cubierta para recuperar totalmente su rodilla con un tratamiento de plasma rico en plaquetas (PRP) al que se ha sometido este invierno en Barcelona, aún no se siente preparado para competir y piensa en el Mundial de Tokio de septiembre, donde optará al título mundial.
"Ha hecho todo lo posible por estar, pero el riesgo era enorme, y con los servicios médicos hemos decidido tomar la decisión de prescindir de él en pos de futuras actuaciones con el equipo nacional", explicó el seleccionador Pepe Peiró.
Su baja es un grave inconveniente para las opciones de España de asaltar por primera vez el podio de la competición ante potencias como Italia, Polonia, Alemania, Francia o Gran Bretaña, a pesar de que la última venga con un equipo B, ya que un solo salto de Jordan Díaz podría dar a España cerca del máximo de 16 puntos por prueba, mientras que su sustituto en el triple salto, Marcos Ruiz, que saltó 16,80m en invierno pero no ha competido desde marzo, acostumbra a ser bastante irregular.
Aún sin Jordan Díaz, sin la jabalinista Yulenmis Aguilar, que ha parado su temporada para operarse del codo, y sin Adel Mechaal, que aún no ha vuelto a competir tras su lesión de enero, España presentará un equipo potente, aunque sin ningún atleta que ahora mismo lidere el ranking europeo del año: Mohamed Attaoui es segundo en los 800m, como Quique Llopis Camacho-Quinn, en duda para el Mundial de Tokio 2025, Dani Arce en los 3.000m obstáculos y Marta García O en los 110 metros vallas, donde el currículum reciente de Thierry Ndikumwenayo es tercero, como Ana Peleteiro en triple salto, aunque su inicio de temporada estival haya dejado dudas.
Peiró ha optado por los líderes españoles del año en casi todas las pruebas con algunas excepciones. Por ejemplo, los 100 metros, donde apuesta por Guillem Crespí en lugar de Abel Jordán, convocado en los relevos como Jorge Hernández, el líder del año, aunque deja fuera a Ander Garaiar, que ha batido los récords de España sub-20 de 100 y 200 metros. O en los 110 metros vallas, donde el currículum reciente de Quique Llopis ha pesado más que la centésima más rápida en la que ha corrido Asier Martínez. En los 400 metros, debutará con la selección el asturiano Manuel Bea tras firmar la marca más rápida del año este sábado en Soria y a pesar de que no formó parte de la lista de los pasados Mundiales de Relevos.
España tendrá que compensar con su potencia en las carreras sus graves carencias en los concursos, Europa Press Sports Diego Casas, que lanzó 65 metros ayudado por los vientos de Ramona en abril, ninguno de los otros siete lanzadores ha estado en las mejores marcas de su vida en las últimas competiciones. Los concursos de altura y pértiga son otros posibles puntos de fuga de bastantes puntos en las aspiraciones de España, si bien el estado de forma de los jóvenes Juan Luis Bravo, David González y Ona Bonet, en los mejores registros de su vida, otorgan ciertas esperanzas.
"Aquí no hay lastres. Llevamos a los mejores que tenemos. "Todos vamos a dar lo máximo y lo mejor de sí para dar los mejores puntos a España. Estar en el podio es una posibilidad real", defiende el seleccionador, a la espera de que la confirmación de las 16 selecciones que competirán en Vallehermoso defina las opciones reales que tiene España subir a un podio que entraría en la historia del atletismo nacional.
La selección española para el Europeo por selecciones de Madrid 2025
- 100 metros: Guillem Crespí (10,41s) y Maribel Pérez (11,17s)
- 200 metros: Adrià Alfonso (20,65s) y Jaël Bestué (22,92s)
- 400 metros: Manuel Bea (45,62s) y Paula Sevilla (50,92s)
- 800 metros: Mohamed Attaoui (1:42.90) y Lorea Ibarzabal (2:00.70)
- 1500 metros: Adrián Ben (3:32.07) y Águeda Marqués (4.00.57)
- 5.000 metros: Thierry Ndikumwenayo (13:47.67) y Marta García (14:47.18)
- 3.000 metros obstáculos: Dani Arce (8:10.58) y Marta Serrano (9:24.26)
- 110 metros vallas: Quique Llopis (13,27s) y Xenia Benach (13,00s)
- 400 metros vallas: Jesús David Delgado (48,60s) y Daniela Fra (55,27s)
- Longitud: Lester Lescay (8,17m) y Fátima Diame (6,82m)
- Triple salto: Marcos Ruiz (16,80m y sin competir AL) y Ana Peleteiro (14,27m y 13,71m AL)
- Altura: David González (2,19m) y Ona Bonet (1,89m)
- Pértiga: Juan Luis Bravo (5,62m) y Mónica Clemente (4,26m)
- Peso: José Ángel Pinedo (19,73m) y Belén Toimil (17,60m y 17,19m AL)
- Disco: Diego Casas (65,54m) e Inés López (57,74m)
- Martillo: Kevin Arreaga (74,63m) y Laura Redondo (68,35m)
- Jabalina: Manu Quijera (81,46m) y Paula Rodríguez (55,10m)
- 4x100m M: Abel Jordán, Guillem Crespí, Jorge Hernández, Jaime Sancho, Adriá Alfonso, Juan Carlos Castillo
- 4x400m F: Maribel Pérez, Jael Bestué, Lucía Carrillo, Paula Sevilla, Elena Guiu y Esperança Cladera
- 4x400m X: Paula Sevilla, Blanca Hervás, Carmen Avilés, Manuel Bea, Julio Arenas, Manuel Guijarro
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).