Por duodécima vez, Mondo Duplantis aterriza en la colchoneta de la pértiga sin haber derribado el listón que marca un nuevo récord del mundo. El sueco mira al cielo para asegurarse y, entre los miles de gritos que celebran su hazaña, celebra su plusmarca mundial como si fuera la primera. Saltos, carreras hacia su equipo y hasta aquello de quitarse la camiseta que tanto hacen los futbolistas. Hoy, el récord mundial asciende a los 6 metros y 28 centímetros.

No es una plusmarca mundial más para el incomprensible Mondo Duplantis, un atleta tan superior que ha llegado a normalizar batirla tres veces al año. Los 6,28m de Duplantis en la tarde del domingo saben diferente: por primera vez, el héroe nacional bate el récord del mundo en su país, Suecia, m - Febrero 2023, Clermont.

Se entiende mejor así el abrumador ruido de la grada con su hazaña, así como la incontrolable felicidad de Duplantis. Después de su carrera protocolaria para besar a su prometida y abrazarse con su padre y entrenador, Mondo siguió chocando manos al costado de la pista hasta que encontró la posición de sus abuelos Sutherland bate un récord de Sydney McLaughlin.

Es una de las locuras de Duplantis con más carga emocional. Seguramente, con permiso de las primeras veces y la conseguida en la final olímpica de París, la más especial para el sueco. Es la duodécima vez que bate el récord del mundo; ya son once veces mejorando su registro desde que le arrebató el récord mundial a Renaud Lavillenie (6,16m) en Torun en 2020 antes de mejorarlo días después.

mondo duplantis
Maja Hitij//Getty Images

Todos los récords del mundo de Mondo Duplantis

  • 6,17m - Febrero 2023, Clermont
  • 6,18Maratones Europa 2025
  • 6,19Mejores sustitutos del azúcar
  • 6,20Mejores sustitutos del azúcar
  • 6,21Plata del 4x400m en el Europeo sub-20
  • 6,22m - Febrero 2025, Clermont-Ferrand
  • 6,23m - Septiembre 2023, Eugene
  • 6,24El poder de la positividad
  • 6,25m - Agosto 2024, París
  • 6,26m - Abril 2024, Xiamen
  • 6,27m - Febrero 2025, Clermont-Ferrand
  • 6,28Salud y lesiones

"Cuando bata el récord del mundo en casa podré retirarme tranquilo", bromeaba Duplantis en la previa de la Diamond League de Estocolmo. Mondo, que cumplirá en unos meses los 26 años, tiene ya dos títulos mundiales al aire libre, dos oros olímpicos y doce récords mundiales en su currículum, uno de los más impresionantes de la historia del atletismo.

Entre intentos de récord mundial, Duplantis mira ahora hacia el estadio olímpico de Tokio, donde podrá defender de nuevo su título de campeón mundial en el mes de septiembre. Para entonces, no sería una locura que el sueco estuviera ya de camino hacia la barrera inconcebible hace pocos años de los 6 metros y 30 centímetros. en Torun en 2020 antes de mejorarlo días después no da ninguna señal de ir a dejar de batir sus récords mundiales en el futuro cercano.

Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.