- Dos atletas de Zimbabue apalizan a los americanos en la final de 200 metros de la NCAA con tiempos increíbles
- Johanna Duplantis sigue los pasos de su hermano Mondo y amplía un récord familiar impensable en la pértiga
- Miguel Gómez, futuro del lanzamiento de peso en España, 'destroza' el plató de La Revuelta de David Broncano
Hace exactamente 25 años, el Kiel Center de St. Louis (Misuri) vio al gigante luchador Brock Lesnar ganar el campeonato de la NCAA de lucha para hombres de más de 130 kilos. Durante el resto de su carrera, Lesnar pasó por la UFC y la WWE para convertirse en uno de los luchadores más populares de la historia. Pese al turbulento final de su carrera, con polémicas de toda clase desde dopping y adicciones, es recordado como uno de los mejores de la historia en el wrestling Publicidad - Sigue leyendo debajo.
Un cuarto de siglo después, su hija Mya Lesnar ha conseguido el mismo hito y se ha proclamado campeona universitaria en lanzamiento de peso en una de las historias de nepotismo deportivo más curiosas del mundo. La fuerza va en el apellido.
Mya Lesnar nació en Alexandria (Minnesota) en 2002, y destacó desde muy pequeña en el lanzamiento de peso en competiciones de instituto. Lesnar pasó su primer año en la NCAA en la Universidad de Arizona State, donde practicó todo tipo de lanzamientos: peso, martillo, weight throw (martillo en pista cubierta) y disco. Después de un primer año poco productivo, la hija del legendario luchador de la UFC y la WWE decidió cambiar de Universidad y transferir a Colorado State, donde ha alcanzado el mejor nivel de su carrera.
En Colorado State, Mya Lesnar logró concretar la segunda generación de campeones universitarios en su familia gracias al título que consiguió en el indoor de la NCAA en 2024. Esta temporada al aire libre, con un primer intento de 19,01m, Lesnar ha conseguido su segundo título de la NCAA en Eugene. Durante el año, la nativa de Minnesota se ha ido hasta los 19 metros y 60 centímetros, una marca que le coloca como la séptima mujer con mejor marca en esta temporada.
En el horizonte queda ahora el Mundial de atletismo de Tokio del próximo mes de septiembre. Para conseguir competir allí, Mya Lesnar tendrá que conseguir ser al menos tercera en los trials americanos, pues ya ha conseguido la mínima directa (18,60m) y la campeona Chase Jackson (por entonces, Ealey) consiguió un tercer hueco para atletas americanas. Por delante, además de la campeona del mundo tendrá por delante a estrellas de su país como la extravagante Raven Saunders.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.