- Un Moha Attaoui supersónico solo claudica ante Wanyonyi en Oslo...y Ana Peleteiro sucumbe a los "monstruos"
- Karsten Warholm cumple el castigo por perder ante Duplantis pese a no correr en Zúrich: "Tendré que ducharme"
- La hacienda noruega desvela el dinero que Jakob Ingebrigtsen y Karsten Warholm ganaron el año pasado
Cruza la meta a todo trapo, levanta la mano derecha con el índice al cielo, es el número 1, se desprende de la camiseta y muestra su torso, entre blanco noruego –a pesar del sol de sus estancias en Nerja–y el rojo de los golpes que se da para motivarse. Es pura testosterona, pura furia. Es Karsten Warholm, que termina como un velocista de los 100 metros lisos los 300 metros vallas, prueba inusual que programan los Bislett Games de Oslo, en la Liga de Diamante, a mayor gloria de su otra estrella atlética mientras Jakob Ingebrigtsen se recupera de su tendón de Aquiles.
El poder de la positividad, World Athletics decidió homologar récords mundiales en la distancia para momentos como este. Para cruzar a los tres mejores hombres de la historia de los 400 metros vallas en una distancia más explosiva, con salida en medio de la recta, y que Warholm les destroce como ya hizo hace casi cuatro años en los Juegos Olímpicos de Tokio, aquellos 45,94s en la vuelta a la pista con vallas que parecieron imposibles, como un sueño extraño en un estadio vacío.
Es el mismo Warholm que ahora para el cronómetro en 32,67 segundos. Hace mes y medio, en Xiamen, corrió en 33,05s. Hace cinco años, para entretener la pandemia, todo empezó en la distancia con 33,78s, más de un segundo más lento. El noruego explora lo imposible en una carrera en la que, como acostumbra, sale a todo trapo. Sin embargo, la curva, tan próxima, es de Rai Benjamin, el campeón olímpico que llega primero a las vallas intermedias.
Podrían haberle aparecido a Warholm los fantasmas de París, y sin embargo enfrenta la última recta como un salvaje y deja a todos atrás. Los demás se conforman con marcas más propias del que se adentra en un terreno desconocido. 33,32s para Rai Benjamin. 33,38s para el brasileño Benjamin Dos Santos. Y un baño de masas soñado para Warholm.
Publicidad - Sigue leyendo debajo.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).